Entre los 40 y los 60 años de edad se deben realizar las “acciones necesarias para garantizar un envejecimiento exitoso y extender la esperanza de vida, libre de enfermedad”.
El consejo, escrito en el compendio “El arte de envejecer bien: consejos prácticos”, elaborado por especialistas del Hospital Nacional Geriátrico, vale oro.
Si se pudiera desde el inicio de la vida, mejor. Si no, hay que recordar que el periodo comprendido en esos 20 años es casi que la última oportunidad que da el organismo para arribar a la vejez con independencia y con un buen funcionamiento corporal y mental.
¿Quién desea ser un adulto mayor con posibilidad de caminar por un parque, viajar, salir a tomarse un café, ir al cine, sin depender de nadie? Hasta ir al baño solo se llega a convertir en un sueño para muchos en esas edades porque no se prepararon lo suficiente para cuidar su salud.