:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4RWAMW477ZBEXEQX3BQCRCX35A.jpg)
Casi 2.000.000 de personas tienen el beneficio del seguro de salud. Un 80% son parejas o hijos de asegurados directos. | ARCHIVO (Damian Arroyo)
Cualquier pareja, incluidas aquellas del mismo sexo, ya puede gestionar su inclusión en el registro de parejas de conviviencia, requisito previo para obtener el seguro de salud de la Caja.
Ese beneficio da acceso a parientes de asegurados directos a la atención y a los tratamientos en Ebáis y hospitales públicos.
Las reformas al Reglamento del Seguro de Salud salieron publicadas el 10 de noviembre, en el diario oficial La Gaceta .
Con esto, entran en vigencia los cambios aprobados por la Junta Directiva de la Caja en mayo . Uno de los principales abre la posibilidad de extender el beneficio de aseguramiento familiar a parejas del mismo sexo.
Según informó Gustavo Picado Chacón, gerente Financiero de la Caja, son tres los requisitos básicos que deben cumplir. Primero, presentar la cédula de identidad o el documento de identificación del asegurado directo y del potencial beneficiario.
Segundo, se debe llenar la solicitud de beneficio familiar. Por último, los interesados deben aportar los documentos que permitan comprobar la relación de convivencia.
Con todo lo anterior en mano, los funcionarios de la Caja procederán a realizar un estudio socioeconómico para establecer la dependencia económica del beneficiario, con respecto al asegurado directo, explicó Picado.
Todo este trámite no se debe prolongar más de diez días, aclaró el gerente Financiero.
De acuerdo con la CCSS, unos 15.200 homosexuales recibirían de sus parejas el beneficio familiar del seguro de salud.
Al día de hoy, 1,9 millones de personas tienen acceso a este seguro. De ellos, un 80% son parejas o hijos de asegurados directos.