:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RLCRL7SNMNFQBLHDWGCIVV646A.jpeg)
Ante la baja afluencia de mayores de 20 años, Coopesaín vacunará este miércoles 4 de agosto a personas a partir de los 12 años. (Foto tomada con autorización de padres) (Coopesaín )
En Tibás, en San José, en Santa Bárbara, en Heredia, y en Zarcero, en Alajuela, ya están vacunando a personas de 12 años y más.
Lo están haciendo como parte de sus planes de contingencia para aprovechar las vacunas disponibles, y porque en algunos de esos sitios, como en Tibás, bajó la afluencia de personas de otros grupos de edad.
La población de 12 años y más, con y sin factores de riesgo, fue incluida en los grupos de vacunación desde el 1.° de junio por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), del Ministerio de Salud.
LEA MÁS: Tibás vacunará contra covid a personas de 12 años en adelante, este 4 de agosto
Lo anterior no quiere decir que ya todas las 105 áreas de salud y más de 1.000 Ebáis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) estén vacunando a esa población.
La vacunación de ese grupo depende, ¡ojo!, de la disponibilidad de vacunas en cada lugar, y del avance registrado en cada grupo de edad que tengan los sitios donde se vacuna.
Todavía la CCSS, desde el nivel central, no ha emitido una directriz autorizando la vacunación abierta para este grupo.
Sin embargo, desde hace meses esa institución cuenta con un manual que le indica a las Áreas de Salud que pueden activar un plan de contingencia si baja la velocidad de vacunación en ciertos grupos.
Por eso, los padres o encargados de menores de edad deben revisar continuamente, todos los días y varias veces al día, la información que publican los medios oficiales de la CCSS y de su centro de salud, para conocer cuándo pueden llevar a vacunar a sus hijos.
LEA MÁS: Enfermos de covid-19 sin vacuna saturan Hospital San Carlos
Deben recordar también que los hospitales nacionales abrieron puestos de vacunación donde inyectan a personas de cualquier parte del país, mientras que las áreas de salud solo vacunan a los de su zona de adscripción.
Según el reporte oficial y público de la CCSS, en el sitio donde registra el avance por grupos de edad, la vacunación en los menores de 12 a 19 años tiene un avance de un 33% en la colocación de la primera dosis, según los datos al 2 de agosto.
En personas entre 20 y 39 años, el avance con la primera dosis es de un 49%, y de un 4% en la aplicación de la segunda. Quienes tienen entre 40 y 57 años, registran un avance de un 70% en la primera dosis y de un 6% en la segunda.
La CCSS recuerda la importancia de esta vacuna, sobre todo en momentos en que circula una variante más contagiosa del coronavirus, conocida como variante delta.
LEA MÁS: Mitad de población costarricense ya tiene al menos una dosis de la vacuna contra covid-19
Hospitales como el San Carlos, en Alajuela, están saturados de pacientes. Este miércoles, un 85% de las personas internadas ahí en la unidad covid no están vacunadas, a pesar de que en esa región tiene suficiente disponibilidad de vacuna, informó su director médico, Édgar Carrillo Rojas.