Solo 1.460 de los 8.000 médicos que laboran en el sector privado (18,25%) se han anotado en la lista que necesita enviar el Colegio de Médicos a la CCSS para que los vacunen contra la covid-19.
El presidente de esa organización, Mauricio Guardia Gutiérrez, lanzó este martes un llamado a sus colegas para que se anoten en el registro que tienen disponible en la página web http://www.medicos.cr/vacunacion/.
En ese sitio, los agremiados deben precisar sus datos personales, informó el Colegio en un boletín de prensa.
Esa información se enviará todos los lunes al Ministerio de Salud y a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), responsables de coordinar lo relacionado con la parte operativa de la vacunación.
”La vacunación de los médicos privados y profesionales afines está en proceso de ejecución, después de cientos de llamadas telefónicas, envíos de correos electrónicos y reuniones con las autoridades del Ministerio de Salud y la Caja”, dijo Guardia.
[ Profesionales de la salud del sector privado serán vacunados contra la covid-19 a partir del martes ]
Ese Colegio, explicó el médico, inició desde diciembre las gestiones para inyectar a estos profesionales al considerar que debían estar en el primer grupo de vacunación, de los cinco priorizados por los equipos técnicos de la Caja y de Salud.
La CCSS informó, la semana pasada, de que el proceso para llevar el esquema de protección a profesionales de la salud en el sector privado comenzaría este martes 23 de marzo.
Los colegios profesionales contemplados son: enfermería, farmacéuticos, medicina, microbiología, odontología, psicología y trabajo social, terapia física y otros afines.
Para la aplicación, se dividirán en dos grupos con el objetivo de convocar a los interesados al sitio de vacunación más cercano a su lugar de residencia, según las listas emitidas por los colegios.
Dado en que el 80% de las personas enlistadas forman parte de comunidades pertenecientes a las regiones central norte y sur, la vacuna será aplicada para ellas en los hospitales de su área.
Estos son: Carlos Valverde Vega (en San Ramón), San Francisco de Asís (Grecia), San Vicente Paúl (Heredia), San Rafael de Alajuela, México, Rafael Ángel Calderón Guardia, Raúl Blanco Cervantes (San José) y Max Peralta (Cartago).
Hasta este 22 de marzo, la CCSS había colocado 312.425 dosis. De ellas, 106.227 corresponden a segundas dosis, que completan el esquema.
En la actualidad, la vacunación se mantiene en el primer y segundo grupo, correspondientes a personal de primera línea de atención, y personas de 58 años y más.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UIA33JQKQNE6HDHXH7GSPTEWXQ.jpeg)