:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HTK4SNS5OZAQNI3PYWK2MGUL3U.jpg)
Muchos de los medicamentos más caros son impuestos desde la Sala IV. En el 2015, la CCSS invirtió $15 millones en ocho fármacos. | ARCHIVO (GRACIELA SOLIS)
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está de acuerdo en impulsar un aumento en el impuesto específico de bebidas no alcohólicas para pagar una gama de medicamentos que tienen alto impacto financiero en la entidad.
Convocados por la Comisión Permanente de Asuntos Jurídicos, los representantes de la Caja, Juan Luis Bermúdez y Albin Chaves Matamoros, expresaron apoyo al plan de ley propuesto por el socialcristiano Rafael Ortiz.
El proyecto “Ley para la adquisición solidaria de medicamentos y vacunas de alto impacto financiero de la CCSS”, tiene el expediente 20.144.
Según se indicó en el boletín de la Asamblea Legislativa, la propuesta le generaría a la Caja unos ¢10.000 millones al año.
Defensa
Albin Chaves, director de Farmacoepidemiología de la Caja, explicó que el aumento en la tasa, en promedio, sería de un 2%, y no afectaría los niveles de consumo de estas bebidas, ni la producción, ni las fuentes de trabajo en esta industria.
Ese 2% representaría unos ¢5,5 aproximadamente.
Chaves enfatizó en que ese incremento no incide significativamente en el consumidor.
De acuerdo con el boletín legislativo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han recomendado buscar otras fuentes de financiamiento para garantizar el acceso a medicamentos de alto impacto financiero.
En el 2015, la CCSS invirtió $15 millones en la compra de ocho medicamentos para 18 pacientes con enfermedades complicadas, esto por órdenes de la Sala Constitucional.