:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/55YSEFFAEVA3VEZWRNGDOKE5B4.jpg)
Por la frontera norte ingresan entre 2.500 y 3.000 personas diarias en condiciones regulares. La mayoría tienen visa de turista y una gran cantidad de ellos son nicaragüenses. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
El Gobierno lanzó este jueves un llamado a los nicaragüenses que residen en Costa Rica para que se abstengan de viajar a Nicaragua en estos días ni en Semana Santa, ante el riesgo de contagio por covid-19.
La primera vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, confirmó que a los empresarios también se les hizo un llamado a desestimular la salida de trabajadores de esa nacionalidad hacia su país de origen.
Dicha petición surge en momentos en que el número de personas contagiadas por el nuevo coronavirus subió a 87 casos confirmados, entre los cuales hay un muerto.
Campbell agregó que se ha intensificado la coordinación con todas las autoridades de frontera (salud, agricultura, comercio, migración, etc) para establecer una estrategia de resguardo de los llamados “puntos ciegos”, zonas por donde suelen transitar migrantes ilegales.
LEA MÁS: Covid-19 en Costa Rica alcanza seis provincias con 87 casos confirmados
Según la funcionaria, se realizarán “los rechazos necesarios para proteger a la población costarricenses de posibles contagios si no se respeta el cierre establecido”.
“Es una frontera muy extensa (frontera con Nicaragua). Tiene apenas un par de puntos policiales de ingreso claramente establecidos, pero muchos puntos ciegos. Se reforzó la seguridad y la información a la población para que esté pasando datos ciertos sobre en dónde se están dando entradas y salidas de nicaragüenses”, explicó Campbell.
Sin dar mayores detalles, agregó que el Ministerio de Seguridad reforzó la presencia de oficiales en la zona limítrofe. Indicó que una misma medida se tomó con personal de Migración y seguridad aérea.
LEA MÁS: Primer fallecido por covid-19: alajuelense de 87 años
Por la frontera norte ingresan, diariamente, entre 2.500 y 3.000 personas en condición regular. La mayoría, dijo la vicepresidenta, tienen visa de turista y muchos de ellos son de nacionalidad nicaragüense.
La frontera norte del país, cuyo puesto principal está en Peñas Blancas, tiene una extensión aproximada de 300 kilómetros. La frontera sur, con el puesto en Paso Canoas, tiene unos 600 kilómetros.
“Estamos haciendo en la zona norte un llamado a los nicaragüenses residentes en Costa Rica para que acaten todas las recomendaciones de no trasladarse a su país en Semana Santa, ni en estos días, en donde el Ministerio de Salud ha establecido este cerco sanitario.
"Es muy relevante porque los dos momentos de mayor tránsito hacia Nicaragua son diciembre y Semana Santa”, aseveró Campbell.
En la frontera norte, se está dando prioridad de paso a los vehículos que portan artículos sanitarios y de alimentación.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Michael Soto, confirmó el reforzamiento de personal destinado a operativos por aire, mar y tierra para evitar el ingreso de personas por pasos irregulares.