:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZBTCXYOXCNFIRLQ27UFZALEPA4.jpg)
Joseph Forbess (segundo de izquierda a derecha, sentado) lideró la misión del Grupo Dallas. A su lado, el director del HNN; Orlando Urroz, y miembros de los equipos de especialistas de las dos entidades. | LUIS NAVARRO (Luis Navarro)
El Programa Cardiovascular Pediátrico, del Hospital Nacional de Niños (HNN), necesita casi $1 millón en equipos para reforzar su plan quirúrgico.
Esa cantidad de dinero (alrededor de ¢542 millones), que no está contemplada en el presupuesto ordinario del centro médico, le facilitaría a los especialistas alcanzar la meta de operar entre 350 y 400 niños este año, informó el director del HNN, Orlando Urroz Torres.
De acuerdo con el jefe de cirugía cardiovascular y tórax del hospital infantil, Rónald Quintana Morales, el equipo que requieren incluye, entre otros, oxigenadores, cánulas para derivar la sangre del corazón a la máquina de circulación extracorpórea, catéteres especiales para medición de presiones y suturas de alta tecnología.
De octubre 2014 a la fecha, este grupo especializado ha efectuado 57 operaciones cardiovasculares y 67 procedimientos de cirugía torácica. Solo un paciente ha fallecido.
En promedio se hacen seis operaciones semanales, pero la expectativa es subir a ocho en el corto plazo, dijo Quintana.
Urroz aclaró que todo esto se hizo con recursos del hospital, mientras que la solicitud del $1 millón se tramitó ante las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
“Eso sería un extra, porque el Programa Cardiovascular continúa con su presupuesto planificado”, explicó el director.
Reforzamiento. La nueva etapa de cirugía cardíaca infantil cumplirá pronto tres meses de haber iniciado, luego de la crisis que mantuvo paralizada esa unidad.
Parte del plan de mejoramiento exige la inyección de recursos.
“Esto demanda alta tecnología. Se puede tener un cirujano increíble pero hay que mantenerse en crecimiento tecnológico”, advirtió Joseph Forbess, líder de la misión del Grupo Dallas, que visitó el país esta semana para evaluar la situación en el HNN.
Este cirujano cardiovascular vino acompañado por un anestesiólogo, un perfusionista y una enfermera especialista en cuidados intensivos.
El grupo ya había estado en el HNN en el 2009, cuando emitieron uno de los informes que revelaban fallos en el trabajo del equipo quirúrgico de aquel entonces.
La misión terminó ayer y Forbess destacó “el positivo y dramático cambio” entre lo que encontraron en el 2009 y la actualidad.
Desde hoy y por los próximos diez días, iniciará su labor otro grupo de 20 personas, esta vez de la organización internacional Heart Trust, quienes apoyarán la formación de cirujanos del HNN y operarán casos complejos.