:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/77VRDVULIZFHBLFG4PMG4RCXMY.jpeg)
Costa Rica es de los países en los cuales se venden chocolates marca Kinder, del fabricante Ferrero, hechos en Bélgica, y que podrían estar relacionados con un brote multinacional de la bacteria Salmonella typhimurium en productos de chocolate de Europa y Estados Unidos, alertó el Ministerio de Salud.
En seguimiento a este brote, la Dirección de Vigilancia de la Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizan vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos sospechosos de personas que hayan consumido esos chocolates y lleguen a los servicios de salud con diarrea, malestares gastrointestinales y que tengan antecedentes de viajes a Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.
Salud alerta sobre chocolates belgas Kinder ante reportes en otros países por bacteria
Los distribuidores en Costa Rica retiran voluntariamente el producto ante la alerta internacional y como medida preventiva, informó Salud. A inicios de abril, negaron que los chocolates en cuestión se comercializaran aquí.
El 8 de abril, la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario de ese ministerio, emitió una nota informativa para alertar a la población tras recibir reportes del Sistema de Alerta Rápida para alimentos de la Unión Europea.
Los chocolates Kinder Sorpresa Maxi (chocolate con leche con relleno a base de leche) y Mini Huevos de Chocolate de Leche con relleno de avellanas tienen registro sanitario en Costa Rica, según la plataforma Regístrelo. Su fabricación de origen es Bélgica.
Entre los síntomas que puede provocar una intoxicación por Salmonella están fiebre, diarrea, calambres abdominales, dolor de cabeza, vómitos y náuseas.
“Si presenta alguno de los síntomas anteriores y ha consumido alguno de los productos alertados consulte a su médico o acuda a un centro de salud cercano. Además, verifique si tiene los productos en su hogar y deséchelos o devuélvalos al lugar donde se compraron. No los consuma”, advierte Salud.
Para denuncias o información puede escribir al correo electrónico denuncias.drpis@misalud.go.cr