:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GTZEWHKW2ZEUFKXQQCJUA7DWAA.jpeg)
Guillermo León Montero, coordinador de la división industrial del instituto Clodomiro Picado de la UCR, donde se procesa el plasma de personas convalecientes de covid-19. Foto: Cortesía (Cortesía UCR)
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) asegura que utilizará el llamado plasma convaleciente con extrema cautela y bajo un estricto protocolo de vigilancia para tratar a enfermos de covid-19.
El gerente médico de la institución, Mario Ruiz Cubillo, dijo compartir el criterio emitido este lunes por científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el sentido de que todavía es un tratamiento experimental y debe continuar evaluándose en ensayos clínicos aleatorios bien diseñados.
“Hay una serie de ensayos clínicos en todo el mundo. Solo algunos de estos han informado resultados provisionales (...) y por el momento, todavía hay evidencia de muy baja calidad”, dijo Soumya Swaminathan, científica jefe de la OMS en una conferencia de prensa.
Las declaraciones las dio el lunes, cuando la entidad salió al paso tras la aprobación por parte de la FDA (organismo regulador de medicamentos y alimentos, en Estados Unidos) del uso de plasma de pacientes recuperados de covid-19 como terapia de emergencia en enfermos, según consignó GDA.
“Así es como lo estamos utilizando en Costa Rica, por eso, coincido perfectamente con los comentarios de la OMS. Nosotros lo estamos utilizando como terapia compasiva y bajo un protocolo de estudio muy estricto en conjunto con la Universidad de Costa Rica y el Instituto Clodomiro Picado”, dijo Ruiz.
LEA MÁS: Qué es el plasma convaleciente que Costa Rica ya aplica para pacientes críticos de covid-19
A inicios de junio, la Caja anunció el uso de esa terapia en los primeros cuatro enfermos de covid-19 en Costa Rica.
En ese momento, se anunció que se trataba de tres hombres de 64, 55 y 20 años, y una mujer de 37 años quien fue la primera persona en utilizar este tratamiento.
Cada paciente recibe dos bolsas de plasma convaleciente y se les aplican como si fueran un suero.
Para inicios de agosto, 235 enfermos habian recibido el tratamiento.
Es una terapia inmunológica bastante antigua. Según consignó el proyecto El Explicador, de La Nación, se usa desde hace más de 100 años. Se usó, por ejemplo, durante la Gripe Española (1918). Y ya se ha estudiado y usado en epidemias de otras enfermedades respiratorias zoonóticas causadas por otros coronavirus, como la del SARS en 2003 y la de MERS en 2012.
En la producción de este plasma en Costa Rica, participan el Instituto Clodomiro Picado y el Laboratorio de Clínico y Banco de Sangre, ambos de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR y LCBS-UCR, respectivamente).
También la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), el Hospital del Trauma y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Adicionalmente, este miércoles el Comité Ético Científico (CEC), de la Caja, recibirá el protocolo de ensayos clínicos en seres humanos para probar el tratamiento con anticuerpos equinos para enfermos, confirmó el gerente médico.
Esa es otra investigación que se sigue en conjunto con el Clodomiro Picado, el Ministerio de Salud y la Universidad de George Mason (Virginia, Estados Unidos), con su Centro Nacional de Biodefensa y Enfermedades Infecciosas.
LEA MÁS: Cuatro enfermos con covid-19 reciben terapia con plasma convaleciente
“Cuando esté aprobado por el CEC, vamos a valorar la efectividad del tratamiento en 26 pacientes. Si el tratamiento prueba ser efectivo, aumentamos la cantidad de pacientes. Hay que hacerlo con cautela bajo un protocolo y vigilancia muy estrictos. En la Caja siempre hemos sido muy respetuosos del método científico”, comentó.
Sin pruebas contundentes
Según consignó la agencia AFP, el lunes, Estados Unidos aprobó el plasma para combatir el coronavirus en una autorización de emergencia para utilizar plasma de pacientes recuperados de covid-19 en el tratamiento de esa enfermedad respiratoria.
Ese país es el más golpeado con más de 176.000 muertos. El gobierno de Donald Trump está bajo una enorme presión para aplanar la curva de contagios.
¿Cómo se prepara este tratamiento?
Las autoridades del Instituto Clodomiro Picado apenas trabajan en la documentación para que el Ministerio de Salud aprueben su proyecto, pero saben que tienen el equipo y el talento humano.
FUENTE: Instituto Clodomiro Picado || J.C. INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.
El tratamiento con plasma muestra “una increíble tasa de éxito” y “salvará incontables vidas”, clamó Trump el domingo, bastante más exultante que sus propios funcionarios de la salud, que se mostraron mucho más cautos.
Se cree que el plasma contiene poderosos anticuerpos que pueden ayudar a combatir más rápidamente a la covid-19, y ya ha sido utilizado en pacientes en Estados Unidos y en otros países.