:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U4GULHOOWNCY7KGWVXZ4FL7MEU.jpg)
Uno de los últimos reportes del Hospital México sobre el servicio de Hemodinamia, donde se hacen los cateterismos cardíacos, informó de que la espera por ese procedimiento bajó de 338 días a 23 días entre abril del 2015 y octubre del 2016. ALBERT MARÍN (albert marin)
El análisis del informe legislativo sobre la crisis en el servicio de Cardiología del Hospital México lo realizará la Caja más de dos años después de que trascendiera la muerte de, al menos, 34 enfermos en espera de cateterismo cardíaco.
El acuerdo para enviarlo a estudio el documento, emitido en setiembre de 2015, se tomó el 11 de enero de este año, luego de recibir el mes pasado una carta del diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Marvin Atencio Delgado, uno de los cinco legisladores del foro que investigó la crisis en el México.
En esa carta, del 18 de diciembre, Atencio manifiesta interés en que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) siga las recomendaciones "para erradicar los problemas que debilitan a la institución".
LEA MÁS: Jefa del Hospital México denuncia que 141 enfermos murieron por atrasos en operaciones cardíacas
En el informe de esa comisión, se recomienda destituir a varios funcionarios del nivel central de la Caja –entre ellos, la actual gerenta médica, María Eugenia Villalta Bonilla–, y del hospital México –empezando por su director, Douglas Montero–, debido a los problemas de gestión del servicio que habrían desencadenado las largas listas de espera en Cardiología.
La comisión aprovechó el informe para recomendar la eliminación de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE) por 'inoperante'.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ENC5T5L26RFPTJ7K4BDCBWV5NQ.jpg)
Carta Atencio a CCSS
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NRQGPYJZZ5DX5EHKM4JRHXOYPQ.jpg)
Carta Atencio a CCSS
El presidente ejecutivo de la Caja, Fernando Llorca Castro, confirmó a este medio que la Junta acordó remitir el documento a la Auditoría y a la Dirección de Asuntos Jurídicos "para su análisis y las recomendaciones respectivas".
En el acuerdo, los directores solicitan a la Gerencia Médica atender las recomendaciones de ese informe "de forma inmediata" e informar a la Junta sobre lo actuado.
También se le pide atender y disminuir "cualquier eventual riesgo que pudiere exponer la vida de los pacientes y que, sobre el particular, se presenten las acciones pertinentes".
LEA MÁS: Espera pone en riesgo a 830 enfermos del corazón
Diputado: 'Esperaron demasiado'
Marvin Atencio confirmó que es el primer acuerdo tomado por la Junta Directiva para la revisión del informe, que fue emitido en setiembre del 2015.
Atencio dará 30 días de tiempo para dar seguimiento a la respuesta que dé la Gerencia Médica a los directivos de la CCSS.
La Asamblea Legislativa integró esa comisión pocas semanas después de que la exjefa de Cardiología del México, Sofía Bogantes Ledezma, denunciara públicamente la muerte de más de un centenar de enfermos mientras esperaban la realización de un cateterismo cardíaco.
Bogantes también hizo público que más de 830 pacientes tenían, en ese momento, seis años esperando el procedimiento, que permite diagnosticar males en el corazón y las obstrucciones que provocan los infartos.
Los números luego fueron depurados por la Caja, bajando a 34 las muertes confirmadas.
"Les envié esa nota para ver si acaso se movía algo, y me tomó por sorpresa la respuesta, un mes después, donde toman un acuerdo de pasarlo a la Gerencia Médica.
LEA MÁS: Bajan tiempos de espera por cateterismo cardíaco
"Lo que sí es cierto es que la Junta Directiva no tenía que esperarse a un informe de comisión o un oficio de un humilde diputado para tomar esta decisión. Esto se tenía que hacer desde mucho antes", dijo el diputado.
Tras la crisis en ese servicio, la CCSS anunció un paquete de medidas que, un año después, disminuyeron los tiempos de espera para ese procedimiento.
Según una información de octubre del 2016, se pasó de 338 días a 23 entre abril del 2015 y octubre de 2016.
Los plazos para operaciones cardíacas bajaron de 745 a 99 días en el mismo período, según un informe presentado del Hospital México a las autoridades de la Caja.
Al día de hoy, no ha trascendido los resultados del proceso judicial que la Fiscalía inició de oficio un día después de que Bogantes hiciera pública su denuncia.
LEA MÁS: Cardióloga denuncia persecución laboral
Tampoco la CCSS ha tomado alguna sanción de tipo administrativo contra funcionarios ligados al caso. La excepción fue la cardióloga Bogantes, a quien trasladó de hospital pocos meses después de su denuncia.
LEA MÁS: Escándalos de CCSS tienen más de año y medio en Fiscalía
Esta especialista reclamó, en enero del 2016, que otros dos investigados como parte de un proceso administrativo interno en la Caja (el director médico del Hospital México Douglas Montero Chacón y el jefe del departamento de Medicina Carlos Chaverri Montero) conservaron sus puestos mientras a ella la trasladan a otro centro de salud.