El Servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios estará cerrado por, al menos, tres semanas, debido a un brote de una bacteria que causó la muerte a tres recién nacidos. (Foto con fines ilustrativos) (Mayela López)
Tres recién nacidos fallecieron en el servicio de Neonatología del Hospital San Juan de Dios tras infectarse con una bacteria. Otros dos bebés están internados por esa causa, y a uno se le dio la salida tras su recuperación.
La detección de un brote de Serratia marcescens fue confirmada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) este 5 de octubre, sin precisar la fecha del hallazgo ni cuándo fallecieron estos menores. Sobre los otros dos bebés, la institución informó de que permanecen aislados en un salón de cuidados intermedios. Uno de ellos, dio negativo en el cultivo (prueba de sangre), y el otro sigue positivo y en tratamiento.
Los pacientes que no estuvieron expuestos a la bacteria están en otro salón. Una cantidad no especificada de niños fue trasladada al Centro de Atención Integral en Salud (CAIS), de Desamparados, al sur de San José. El Hospital San Juan de Dios informó de que su servicio de Neonatología tiene 32 camas.
Como parte de las medidas para contener el brote, la dirección médica del San Juan de Dios decidió cerrar temporalmente el servicio de Neonatología, confirmó María Eugenia Villalta Bonilla, directora general. La jerarca no especificó si pidió apoyo a otros hospitales de la red de la CCSS para atender a los pacientes más complicados de Neonatología, como ha sucedido en ocasiones anteriores.
El infectólogo del San Juan de Dios Manuel Ramírez Cardoce, informó de que se realizaron labores de limpieza y desinfección en Neonatología, pero se mantendrá la intervención con vigilancia y la búsqueda activa de casos por entre tres y cuatro semanas. Esto, dijo el especialista, hasta tener evidencia de tres cultivos consecutivos negativos por esta bacteria y que no aparezcan más afectados.
La Serratia marcescens es una bacteria que circula en ambientes hospitalarios, informó la CCSS. Es muy sensible y esto hace que tenga tratamiento disponible para aquellos pacientes que resultan infectados.
La detección en Neonatología, aseguró la CCSS en un boletín, fue posible por monitoreos de rutina para el control de Infecciones Asociadas a las Atenciones en Salud (IAAS).
Ramírez Cardoce explicó que estos microorganismos pueden encontrarse, frecuentemente, en unidades muy especializadas, como las de Neonatología.
Agregó que los pacientes en servicios de este tipo están ahí porque su condición es muy delicada. En este caso, se trata de neonatos prematuros (nacidos antes del tiempo esperado de gestación), y con bajo peso extremo. Estas condiciones, los hacen muy vulnerables a infecciones y muerte.
* Noticia en desarrollo.