Estudios de control de calidad del agua descartaron la presencia de gasolina y diésel en el líquido que consumen los vecinos de Moravia y Goicoechea. Hace una semana, varias comunidades de estos cantones josefinos reportaron un olor diferente en el agua que reciben en sus viviendas, y al cual describieron con características similares a un hidrocarburo o a fertilizantes.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) informó a La Nación de que se hicieron análisis en 13 puntos donde había sospecha de posible contaminación, los cuales incluyeron las fuentes de agua y las plantas potabilizadoras que surten a esas localidades. Los análisis se le contrataron a un laboratorio externo acreditado que descartó la posible polución.
No obstante, AyA mantiene la realización de pruebas químicas para tener completa certeza de que no hay trazas de contaminación de hidrocarburos en el agua que consumen estas personas.
Acueductos solicita a los usuarios reportar si detectan algún olor o sabor distinto en el agua que consumen a la línea 800 7376783 (REPORTE).
Los reportes vecinales motivaron al AyA a activar el protocolo y coordinar con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Laboratorio Nacional de Aguas para realizar otros estudios.
El alcalde de Moravia, Roberto Zoch Gutiérrez, confirmó a La Nación, hace ocho días, que los reportes de los vecinos provenían principalmente del distrito central de San Vicente. En total, unos ocho barrios, relató.
Plantas potabilizadoras, como la de Guadalupe, y fuentes de agua fueron revisadas para descartar la presencia de hidrocarburos. (Jeffrey Zamora)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.