:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YLRXVY7VVZAKRKA5CVZH6B75IM.jpeg)
El miércoles 25 de abril, una huelga nacional afectó servicios públicos; principalmente, los de salud. En el Hospital México, la incorporación a la protesta de funcionarios administrativos dejó sin citas y cirugías programadas a cientos de pacientes. La reprogramación de las atenciones consumirá, al menos, un mes. ALONSO TENORIO (Alonso Tenorio)
El asueto del próximo martes 8 de mayo para celebrar el traspaso de poderes dejará sin citas y sin operaciones programadas a cientos de pacientes en todo el país.
Ese día, los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) solo atenderán enfermos internados y emergencias, informó la institución en un comunicado de prensa.
Únicamente en el Hospital San Juan de Dios se atenderá a quienes tengan citas en quimioterapia, tomografía, radiografías, densitometrías y hemodiálisis.
LEA MÁS: Pacientes perdieron casi 6.000 citas y 283 operaciones por huelga nacional
Según informó la vocera de prensa de este hospital, Andrea De la Cruz, a los asegurados que se queden sin citas ese día se les dará una nueva en un plazo máximo de dos semanas.
Además de la consulta externa (citas con médicos especialistas y exámenes diagnósticos ambulatorios), permanecerán cerrados los servicios administrativos y financieros de la institución en todo el país.
Las cancelaciones por este asueto se suman a otras suspensiones que han afectado los servicios de salud en las últimas semanas.
La principal fue la huelga nacional de sindicatos, del 25 de abril. De acuerdo con un corte preliminar de la Caja, esa protesta dejó a casi 6.000 personas sin su cita programada para ese día con el médico especialista, y casi 300 no fueron operadas.
Esta semana se sumó la emergencia con el fármaco inductor de la anestesia, conocido como Propofol al 1%, que provocó la suspensión de decenas de procedimientos ambulatorios debido a la sospecha de contaminación de ese fármaco.
LEA MÁS: CCSS suspende cirugías ambulatorias y exámenes por sospecha de anestesia contaminada
Hospitales grandes –como el México o el San Juan–, dejaron de hacer por esa causa alrededor de 20 operaciones y exámenes diagnósticos al día, entre el lunes 30 de abril, cuando se activó la alerta, y el jueves 3 de mayo.
La CCSS volvió a distribuir producto nuevo este viernes con la intención de normalizar los servicios, principalmente en los hospitales México, San Juan de Dios, Calderón Guardia y Nacional de Niños.
35 horas en alerta por cambio de mando
Paralelamente, la CCSS designó a un grupo de centros como los encargados de desarrollar un plan de emergencia para el traspaso de poderes, que se realizará el martes en la plaza de la Democracia, en la capital.
LEA MÁS: Traspaso de poderes será en plaza de la Democracia
De producirse alguna emergencia masiva, los hospitales Calderón Guardia, San Juan de Dios, Nacional de Niños, México y Max Peralta (este último, en Cartago), serían los encargados de recibir los pacientes rojos (más graves). Las clínicas Carlos Durán, Clorito Picado, Solón Núñez y Marcial Fallas atenderían a los pacientes amarillos y verdes.
Por su parte, la Clínica Central (ubicada cerca del Calderón Guardia) sería la responsable de ver los casos menos graves (pacientes verdes). Los hospitales San Rafael de Alajuela y Vicente de Paúl, en Heredia, recibirían pacientes rojos como parte del segundo anillo de respuesta ante una eventual emergencia masiva durante esa actividad.
Este plan, informó la CCSS, se activará desde el lunes 7 de mayo, a las 7 a. m., y finalizará el martes 8, a las 6 p. m. La CCSS contará con un centro de mando que coordinará con los hospitales y áreas de salud involucrados.