Fernando Rodríguez, viceministro de Hacienda, declaró este lunes ante el Ministerio Público durante una hora y media, por un presunto tráfico de influencias relacionado con el caso del cemento chino.
Después de la audiencia, la Fiscalía General informó de que, "de momento, no será necesario solicitar medidas cautelares en contra" del funcionario, quien dejará su cargo el viernes.
Rodríguez llegó a las oficinas de la Fiscalía General de la República a las 2 p. m., y salió aproximadamente a las 3:30 p. m.
Al jerarca lo citaron para rendir declaración el viernes de la semana pasada, durante el allanamiento a sus oficinas, en el Ministerio de Hacienda.
Ese mismo día, Emilia Navas, fiscala general de la República, también allanó su vivienda, en un operativo que se extendió hasta la madrugada del sábado.
Rodríguez evitó referirse a las pesquisas judiciales que se siguen en su contra. No obstante, informó de que presentó su renuncia la mañana de este lunes, y que trabajará hasta el fin de semana.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YGT3B6BIL5ACNJKVDA5PUZBNOA.jpg)
04/12/2017 San José. El Viceministro de Hacienda, Fernando Rodríguez, cuando salía de declarar en la Fiscalía General de la República, a las 3:31 p.m., en relación las investigaciones por el caso del cemento chino. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
"Hay unas cosas que tengo que dejar ordenadas en la oficina, antes de irme, entregar cosas que estaban a mi nombre, ordenar, para que la transición con el que venga después sea lo más fácil posible", dijo Rodríguez a su salida de la indagatoria.
Sobre su salida del Ministerio de Hacienda, Rodríguez dijo que supo que "este era el momento para irse".
No obstante, evitó decir si su decisión estuvo relacionada con la citación de la Fiscalía, la cual trascendió el jueves.
El viernes, el presidente Luis Guillermo Solís confirmó la salida del viceministro de su equipo de gobierno.
LEA MÁS: Renuncia viceministro de Hacienda cuestionado por cemento chino
Rodríguez, economista de 40 años, asumió el cargo de viceministro de Ingresos desde el inicio de la administración Solís. Él era la voz cantante de las reformas de impuestos que procuraba el Ejecutivo.
Su nombre se vio envuelto en el escándalo del cemento chino cuando, en la Comisión Investigadora de Créditos Bancarios del Congreso, se reveló que intervino ante la Dirección General de Aduanas por un embarque de 20.000 toneladas de cemento del importador Juan Carlos Bolaños, hoy en prisión preventiva, que tenía problemas para ingresar al país.
LEA MÁS: Fernando Rodríguez, el viceministro allanado que Luis Guillermo Solís decidió sostener
La Fiscalía General investiga si él incurrió en el delito de tráfico de influencias cuando, a mediados del 2016, le consultó al entonces director de Aduanas, Benito Coghi, qué ocurría con el embarque de cemento. El caso se tramita bajo el expediente 17-00032-0621-PE.
Para cumplir con la tarea encomendada, Coghi utilizó una figura no habitual para almacenar temporalmente el cargamento. Las actuales autoridades de Aduanas calificaron como “improcedente” e “ilegal” la forma en que se permitió el ingreso del cargamento.
Un intercambio de correos electrónicos y mensajes de WhatsApp, entre Rodríguez y Coghi, reveló un particular interés de parte del viceministro por resolver el asunto del cemento chino. En una de las conversaciones, el viceministro le dijo al entonces director de Aduanas que el “Big Chief”, en alusión al presidente Luis Guillermo Solís, estaba a la espera de que el asunto se aclarara.