El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, llamó a los diputados de las seis fracciones políticas para que apuren la discusión del Presupuesto Ordinario de la República del 2023, cuyo debate expira en el mes de noviembre de cada año.
Según el jerarca del Congreso, la discusión del plan debe ser expedita, para darle trámite a otros proyectos de ley de convocados por el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias que se extienden de noviembre a enero.
La Constitución Política establece que los congresistas tienen plazo hasta el 27 de noviembre para darle votación en primer debate al Presupuesto Nacional y dicho expediente debe estar aprobado, de forma definitiva, antes del 30 de noviembre, es decir, con sus dos debates.
Sin embargo, como es usual cada noviembre, los diputados hacen amplias exposiciones sobre el plan de gastos del Gobierno Central desde el 1.º de noviembre y eso complica que se pueda tramitar otros proyectos.
En el caso actual, ha habido polémica porque la oposición recortó más de ¢80.000 millones a la partida de intereses de la deuda para restituir fondos a programas sociales.
En los primeros días de noviembre, el acuerdo de las fracciones políticas apenas ha alcanzado para discutir el Presupuesto 2023 desde poco antes de las 4 p. m. y hasta pasadas las 5:45 p. m. de cada sesión.
Cada legislador puede hacer uso de la palabra hasta por 20 minutos, para referirse al fondo del proyecto y eso ha dificultado que se pueda avanzar con los 15 expedientes que Zapote priorizó para el plenario.
Arias destacó entre esos expedientes el plan del Partido Liberal Progresista (PLP) para eliminar un impuesto sobre la venta de cerveza importada, el plan de jornadas 4-3 y otra iniciativa sobre el ordenamiento de pozos de agua.
También, mencionó el plan para que los generadores de electricidad puedan vender los excedentes de energía en el mercado eléctrico regional y el proyecto sobre los eurobonos.
Ante dicho apuro planteado por Arias, el jefe del Frente Amplio, Jonathan Acuña, manifestó que se debe respetar lo establecido por el Reglamento legislativo y permitir que todos aquellos diputados que quieran hacer uso de los 20 minutos, puedan hacerlo libremente.
“La discusión de fondo del Presupuesto es una de las más relevantes que hacemos en la Asamblea Legislativa y es justamente una ley particular porque tiene incidencia en todos los campos: educativo, cultural, económico. Por eso se hace necesario tener una discusión así de amplia. Tiene que permanecer ese espacio para que todos los diputados puedan referirse”, respondió Acuña.
La diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), coincidió con Arias en la necesidad de votar el Presupuesto lo más pronto posible y dijo que, en su caso, estaría dispuesta a no hablar por el fondo, con tal de avanzar en otros temas de forma eficiente.
“El final de año se aproxima, las agendas están bastante cargadas y queremos seguir trabajando de manera eficiente”, dijo la congresista.
Pilar Cisneros, jefa de la fracción del Partido Progreso Social Demócrata (PPSD), dijo que está totalmente de acuerdo con un trámite más expediente, porque considera que es un desperdicio de tiempo y recursos dedicarse al Presupuesto hasta las fechas límites.
Agregó que, en la última reunión de jefaturas de fracción, se acordó hacer un censo en cada fracción sobre cuáles diputados querían hablar y cuánto tiempo. Ella apuntó que, en su caso, solamente dos congresistas hablarían, 10 minutos cada uno.
“Hay un montón de proyectos muy importantes que podrían dinamizar la economía y que podrían estar avanzando. Ya los dados están echados sobre qué se va a aprobar, así que vamos para delante”, dijo.
El jefe a. í. de Liberación Nacional, Óscar Izquierdo, afirmó que a su fracción no le preocupa demasiado que se vote pronto el Presupuesto Nacional, puesto que ya casi todos los 19 miembros de la bancada han hecho sus intervenciones de fondo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/SCIPXUCE4RFD7JO6AC43HEQP4E.jpeg)
El presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, junto al mandatario de la República, Rodrigo Chaves. Foto: (Rafael Pacheco)