El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, espera que se le pueda sacar mayor provecho a lo que resta del periodo de sesiones extraordinarias, en el cual el Gobierno tiene el control de la agenda del Congreso. Foto: (Asamblea Legislativa)
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, justificó al Poder Ejecutivo por la ausencia de una agenda nutrida de proyectos de ley en el Congreso, lo que tiene a los diputados incluso con sesiones de plenario de 44 minutos.
Consultado por la prensa sobre el avance alcanzado en casi un mes y medio de sesiones extraordinarias, Arias señaló el pasado jueves que la administración de Rodrigo Chaves arrancó con un cambio de modalidad.
Esta es, efectivamente, la primera vez que un presidente de la República empieza su gestión con la potestad de definir la agenda legislativa en los tres meses iniciales. Este tiempo está establecido en la Constitución Política como periodo de sesiones extraordinarias.
Los siguientes tres meses, entre agosto y octubre, conforman el periodo de sesiones ordinarias, en el que los diputados son quienes definen las prioridades en su agenda de proyectos y discusiones, tanto para el plenario como para las comisiones.
“Nosotros conocemos lo que envía el Ejecutivo. Es cierto que el Gobierno no puede enviar un proyecto que pase directamente a plenario, pues se toma tiempo para publicarse, ir a comisión, luego plenario.
“Me parece que lo que está sucediendo es producto de tener un partido en el gobierno que no tenía proyectos presentados previamente, porque no existía”, aseveró Arias.
También explicó que los nuevos expedientes presentados por la administración de Rodrigo Chaves fueron enviados hace poco y que, por eso, no hay ninguno listo. Agregó que, por ahora, hay proyectos importantes para algunos, pero no para el país.
“No hemos visto proyectos que marquen la ruta del nuevo gobierno, aunque sí haya en agenda algunos bien relevantes, como el de las jornadas 4/3 (cuatro jornadas de trabajo de 12 horas con tres de descanso)”, manifestó el jerarca parlamentario.
Arias aseguró que también son relevantes los proyectos sobre pensiones que están en la agenda del Congreso y otras iniciativas, pero admitió que en realidad son todos asuntos heredados de los anteriores congresistas.
Los proyectos nuevos, factura del gobierno de Chaves, son el de combate a la corrupción a través del fortalecimiento de la figura del testigo de la corona (que en realidad repite legislación ya existente); el plan para eliminar órganos desconcentrados y el proyecto para cerrar los consejos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), principalmente.
“Ojalá que el resto de (sesiones) extraordinarias se aprovechen para más iniciativas”, abogó el presidente del Congreso.
Aporte del PLN
Rodrigo Arias adujo que su propia fracción, la del Partido Liberación Nacional (PLN), busca enriquecer la agenda legislativa con un proyecto para el redescuento de hipotecas de vivienda.
Dicha iniciativa también autorizaría a los fondos de pensión a financiar un fideicomiso que aumente la construcción de vivienda, porque Arias aseguró que la construcción es uno de los sectores que más generan empleo.
Agregó que el PLN, además, impulsará un plan para autorizar que las alianzas público privadas puedan construir toda clase de obras públicas: escuelas, colegios, hospitales, obra digital. Adujo que si hay conectividad de primer mundo, eso permitiría atraer inversión extranjera al país.
Finalmente, reiteró la intención liberacionista para promover una iniciativa que permita colonizar las deudas que los costarricenses tienen en dólares. “Ya está listo y espero que pronto se pueda convocar”, adelantó.