:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BZIQJLCAUFGILKCT6KCCXUOM2A.jpg)
El diputado y fundador del PAC, Ottón Solís, se reunió el lunes con la cúpula del PUSC. A la cita acudieron el presidente de esa agrupación, Pedro Muñoz (izquierda), y el secretario general, Rodolfo Piza (tercero de izquierda a derecha). (PUSC)
La cúpula del PUSC acogió la propuesta del diputado y fundador del PAC, Ottón Solís, de construir una agenda común para un gobierno de unidad nacional en el periodo 2018-2022.
LEA: Ottón Solís propone a partidos acordar una agenda para el gobierno 2018-2022
La Unidad Social Cristiana (PUSC) es el primer partido en responder afirmativamente a la carta que envió el legislador de Acción Ciudadana (PAC), a principios de abril, a los comités ejecutivos de las agrupaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa.
En esa misiva, Solís propone iniciar, a más tardar el 31 de julio, una negociación en torno a cinco grandes temas: construcción de obra pública, evasión de impuestos, ética en la función pública, lucha contra la pobreza y salarios en el sector público.
LEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional para el periodo 2018-2022
Los socialcristianos se mostraron anuentes a conversar sobre la propuesta durante un reunión que sostuvieron con el diputado oficialista la noche del lunes.
Según el secretario general de la Unidad, Rodolfo Piza, existe consenso en los cinco temas que propone Solís, aunque en su criterio se deben sumar dos más: empleo y combate a la criminalidad.
“Creo que es una buena iniciativa de diálogo, los temas son centrales, desde la campaña (electoral del 2014) y desde que estuve en la junta de notables (en la administración de Laura Chinchilla), insistí en la necesidad de un gobierno de unidad nacional y me parece que si personas como don Ottón comparten preocupaciones —aunque no siempre las soluciones sean iguales— debemos trabajar todos los partidos y todos los liderazgos para trabajar y sacar adelante a este país”, expresó el también excandidato presidencial del PUSC.
Piza también apoya la idea de Solís de que los ministros y demás jerarcas de instituciones públicas sean seleccionados por todos los partidos que entren en el pacto, en proporción a los votos que cada uno obtuviese en las urnas, en esas elecciones.
“Yo creo que el gabinete debe ser compartido, debe ser inclusivo, de partidos que le garanticen al país la gobernabilidad democrática”, agregó el socialcristiano.
Piza y Solís también consideran que es necesario que el eventual pacto logre tener la mayoría calificada del Congreso, o sea, al menos 38 votos.
No obstante, el líder de la Unidad también reconoce que existen diferencias sobre cómo abordar los cinco grandes temas que propone el diputado del PAC.
“Coincidimos en los cinco grandes temas y en los objetivos también. En los detalles de los temas, ahí tenemos puntos de vista en algunos casos coincidentes y en otros no, pero eso es precisamente lo que se va ir discutiendo en ese diálogo”, dijo Piza.
Texto base. Ottón Solís por su parte, dijo que los temas planteados no están escritos en piedra y que se pueden modificar en la marcha, ya que es una base para abrir la discusión.
Entre los reformas puntuales, Solís menciona la necesidad de eliminar las exoneraciones tributarias, fusionar instituciones públicas y cerrar otras, imponer tiempo para la aprobación de proyectos de ley en la Asamblea Legislativa, reducir privilegios y poner topes a los salarios altos en el Estado.
También, se mostró positivo ante la actitud del PUSC durante el encuentro del lunes, al cual también acudió el presidente de la agrupación Pedro Muñoz.
“Muy interesados en la propuesta, no quiere decir que ya hayan dicho 'sí vaya para adelante', pero con un interés, evidentemente ya habían leído la carta y la propuesta, hicieron preguntas y comentarios, sacaron dudas y en principio me dicen que están positivos con la propuesta”, declaró Solís.
El rojiamarillo añadió que mañana miércoles sostendrá una reunión con la cúpula del PAC y que en los próximos días tiene otro encuentro programado con el Comité Ejecutivo del Partido Liberación Nacional (PLN), aunque no precisó la fecha.
Con el Frente Amplio, asegura que la presidenta de esa agrupación, Patricia Mora esta coordinando una cita.