El PLN podría pasar la fecha de convención y separar los procesos de elección de candidato presidencial y representantes distritales. Foto: Mayela López. (Mayela López)
El Partido Liberación Nacional (PLN) podría modificar la fecha de sus procesos electorales internos si así lo dispone la Asamblea Nacional, que es la máxima autoridad partidaria.
Así interpreta Enrique Alvarado, presidente del Tribunal de Elecciones Internas, una respuesta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ante una serie de consultas que le planteó el Comité Ejecutivo Superior del PLN.
Las respuestas constan en el oficio DGRE-0267-2021 de la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, firmado por el director Héctor Fernández.
“Las fechas establecidas están fijadas en la normativa interna de la agrupación, razón por la cual cualquier modificación requiere que dichas disposiciones sean ajustadas siguiendo los procedimientos legales para tal efecto”, señala el documento.
El PLN se replantea cambiar la fecha de la convención nacional para elegir al candidato presidencial, así como las asambleas distritales y de sectores y movimientos, ante el aumento de casos covid-19.
LEA MÁS: Tribunal de Elecciones del PLN estudia tres escenarios para votaciones internas
Actualmente, la convención está prevista para el 6 de junio. Sin embargo, el Comité Ejecutivo convocó a la Asamblea Nacional para que se discutiera la posibilidad de postergar el proceso. Los delegados podrían decidir el futuro de las elecciones internas el próximo sábado 15 de mayo.
De acuerdo con el TSE, ante una situación “imprevisible e inevitable, “el partido político podría replantear algunas de las reglas definidas, las cuales corresponderá definir de forma exclusiva a la agrupación política a la luz del principio de razonabilidad, a fin de que no exista un impacto abrupto en las “reglas del juego”.
Además, uno de los escenarios que plantea el TEI es separar las elecciones; dejar para agosto la elección del candidato presidencial y, para después de las elecciones nacionales de febrero del 2022, las asambleas distritales y así iniciar la renovación de estructuras que implican asambleas cantonales y provinciales.
“El TSE autoriza que, en caso de ser necesario y por ser un caso de fuerza mayor, se podría modificar la fecha de la convención nacional, así como el proceso de renovación de estructuras para una fecha posterior, a pesar de ya haber sido convocado para el 6 de junio”, aseguró Alvarado.
“También autoriza al partido, en caso de ser necesario, para que se puedan separar los procesos. Es decir que la convención nacional pueda realizarse en una fecha y el proceso de renovación de estructuras pueda realizarse en otra fecha, o ya sea que el partido decida realizarla en conjunto, pero si hubiese la necesidad de separarlos también lo podría hacer”, agregó el presidente del TEI.
Según el documento del TSE, del pasado 7 de mayo, los partidos se rigen por el principio de autorregulación partidaria, por lo que esas decisiones se toman a lo interno de la agrupación.
Asamblea Nacional vigente
El TSE también le aclaró al PLN que la actual Asamblea Nacional, cuyos nombramientos vencen hasta el 12 de octubre, podría elegir, ratificar y elegir a los candidatos a la Presidencia y a diputados del proceso electoral 2022.
Así, la agrupación no tendría que recurrir, obligatoriamente, a renovar las estructuras, previo a la convocatoria de elecciones nacionales que será el 6 de octubre.
“En las elecciones presidenciales y legislativas, por celebrarse en febrero de 2022, solo podrán participar, individualmente o en coalición, los partidos inscritos que, al momento de completar sus procesos de designación de candidaturas, tuvieran sus estructuras internas y autoridades partidarias vigentes”, aclaró el órgano electoral.
“Se puede establecer en términos generales que, con fundamento en la Ley 9934, podrían las agrupaciones políticas participar en las próximas elecciones presidenciales y legislativas, por celebrarse en febrero de 2022, si las designaciones de las candidaturas son realizadas por las estructuras que se encuentren vigentes, aun cuando no hubiesen renovado sus estructuras partidarias”, señala el criterio del TSE.
El TSE no se refirió a una de las consultas que plantea uno de los escenarios que propone el TEI: que la Asamblea Nacional elija al candidato presidencial, pues al tratarse de una modificación estatutaria, deberá ser revisada por el órgano electoral.
La Asamblea Nacional conocerá este oficio el próximo sábado, según la agenda de la convocatoria.