Pilar Garrido, ministra de Planificación. Foto: Alonso Tenorio (Alonso Tenroio)
La ministra de Planificación, Pilar Garrido, negó que su cartera haya apoyado la exclusión de las universidades públicas del proyecto de reforma al empleo público.
La jerarca afirma que, más bien, el Ministerio de Planificación (Mideplán) trabajará en procura de que el proyecto cubra a todas las instituciones, salvo a las empresas públicas en competencia.
“La posición del Gobierno es y siempre ha sido que la Ley Marco de Empleo Público (LMEP) debe abarcar a todas las instituciones sin excepción, salvo las empresas públicas estatales en competencia y los entes públicos no estatales; y que todas deben estar sujetas a las reglas de la LMEP”.
“Desde que presentamos el texto base del expediente legislativo 21.336, el Poder Ejecutivo ha tenido siempre la intención de establecer un único régimen de empleo público, y una columna salarial única con salario global estructurada en ocho familias en función del servicio que deben brindar.
“Mideplán no ha apoyado, apoya o apoyará ninguna exclusión y, de manera coherente con esa posición, trabajamos y trabajaremos para lograr que se materialice ese espíritu en la ley que finalmente resulte aprobada y que es parte fundamental de la reforma del Estado costarricense”, sostuvo Garrido.
Así reaccionó la ministra después de que Luis Fernando Chacón, jefe de fracción del PLN, declaró que el diputado Víctor Morales, del Partido Acción Ciudadana (PAC), le dijo el lunes que quería hablar sobre unas mociones “inocuas” y que el tema se conversó en presencia de la ministra de Planificación.
Chacón se refiere a las mociones 89, 90 y 91, todas idénticas, que les otorgaron un trato diferenciado a las universidades públicas en el proyecto. Básicamente, estas mociones les permiten a las ‘U’ regirse por sus propias normas de “autogobierno” en materia de empleo público.
Por su parte, Víctor Morales dijo que con Garrido tuvo “una conversación general sobre esto”.
“Ella tenía algunas consideraciones. Todos tenemos consideraciones, las consideraciones de hasta dónde estábamos llegando, pero estamos en un proceso”.
“La valoración es que había consideraciones que, si de parte de los proponentes de la moción, había una claridad a la hora de exponer la moción de que no se estaba dejando por fuera a las universidades, tratando de dejar muy claramente en el acta el espíritu del legislador, era una moción que podría permitirnos seguir avanzando”, dijo Morales.
El diputado del PAC consensuó este tema con el jefe del PLN ante la insistencia del frenteamplista José María Villalta de darle un trato diferenciado a las universidades públicas en el proyecto de reforma al empleo público.
LEA MÁS: Víctor Morales fue arquitecto del acuerdo que benefició a universidades