:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LOPSMTBNAZGI3GOTFXZLIFPGMQ.jpeg)
Arias: "Yo he estado metido aquí con Suzzane (Fischel), mi esposa, sin recibir a gente, sin recibir a amigos, me he cuidado mucho porque ya muy pronto cumplo 81 años (el 13 de setiembre)”. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
El dos veces expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez, no asistirá a votar en la convención del Partido Liberación Nacional (PLN) por recomendación médica, ya que teme exponerse a la pandemia de covid-19.
Arias reconoció a La Nación que esta es la primera vez en su vida en la que no acudirá a las urnas para elegir un candidato del partido que lo llevó dos veces a la Presidencia, en 1986 y en 2006.
“Yo no voy a ir a votar obedeciendo el consejo de mi médico. Yo he estado metido aquí con Suzzane (Fischel), mi esposa, sin recibir a gente, sin recibir a amigos, me he cuidado mucho porque ya muy pronto cumplo 81 años (el 13 de setiembre)”, afirmó el exmandatario.
Este domingo 6 de junio se definirá cuál de los cinco precandidatos liberacionistas aparecerá en la papeleta presidencial de las elecciones nacionales del domingo 6 de febrero del 2022.
Arias explicó que tiene factores de riesgo como hipertensión y asma, por lo que ha tomado la mayor cantidad de medidas posibles para resguardarse.
El Premio Nobel de la Paz reconoció que no es un buen momento para exponer la salud debido a la pandemia que cada vez suma más muertes.
“En términos generales, las condiciones no son las mejores para hacer una campaña política, porque el país está viviendo una pandemia que afecta al mundo entero, que es la responsable de miles y miles de muertes de seres humanos.
“Debemos cuidarnos mucho y por eso yo abogué, con base en las opiniones de expertos, de científicos, de médicos, para que se pospusiera esta elección mes y medio o dos meses más, ya que esa fue la recomendación de esta gente que es la conocedora de los temas de salud”, explicó.
Según el exgobernante, pese a que la Asamblea Nacional del PLN decidió no posponer las fechas de la convención, él respeta esa decisión.
El 15 de mayo los asambleístas verdiblancos votaron a favor de mantener la fecha de la convención nacional del partido. De todos los aspirantes presidenciales, solamente el expresidente José María Figueres estuvo de acuerdo con mantener la fecha.
Los diputados Carlos Ricardo Benavides y Roberto Thompson, así como el político Rolando Araya y el politólogo Claudio Alpízar, estaban a favor de retrasar las elecciones partidarias.
Asimismo, Arias recordó que ir a votar, en su caso, significa estar rodeado de muchas personas que llegan a saludarlo, se le acercan para pedirle fotos o hablarle.
“En el caso mío implica abrazar a gente, darle besos a amigos o compañeros del partido que me llegan a saludar, tomarme fotos, y yo me sentiría muy mal diciéndole a los compañeros de partido, no se acerquen, no me puedo tomar una foto con usted, no le puedo dar un abrazo. Me sentiría muy mal.
“La verdad es que para evitar eso prefiero quedarme en mi casa”, reconoció.
Consultado sobre si tiene alguna preferencia hacia los candidatos, respondió que no se referiría al tema.
Su opinión sobre el grupo de liberacionistas que buscará este domingo ser el representante oficial del PLN ante la contienda electoral del 2022, es que son muchos candidatos.
Lamentó que se dispute el puesto entre tantos aspirantes.
“Son muchos, es una lástima que el liberacionismo tenga que escoger entre tantos candidatos, unos dirán que es bueno, otros opinamos que no es lo más conveniente, pero para ser precandidato solo se requiere una condición, querer hacerlo, querer ser precandidato, podríamos tener tres, seis o 24, lo único que se requiere es querer serlo”, manifestó.
Según confesó, este tipo de multiplicidad puede incluso jugarle una mala pasada a la democracia costarricense, pues cuando hay tantos candidatos y multipartidismo las personas pueden dividirse a la hora de consensos.
“Este es un signo de los tiempos en Costa Rica, la proliferación de partidos políticos, de candidatos. La gente encuentra que eso hace más democrático al país, yo pienso francamente que lo hace más disfuncional. La democracia tiene que ser eficiente, y la proliferación hace más disfuncional a la Costa Rica de hoy.
“Llegar a acuerdos con tantos partidos en una Asamblea Legislativa de 57 diputados es cada día más difícil, y conseguir 38 votos, dos terceras partes para aprobar cierta legislación. A veces uno encuentra de que no tenemos la capacidad para transigir, para ceder, para ser flexibles en aras de conseguir acuerdos. Eso me preocupa”, añadió el político.
LEA MÁS: Consulte aquí dónde votar este domingo en la convención del PLN
LEA MÁS: Precandidatos del PLN debatieron en ‘Repretel’ sobre empleo público, IVM y empleo