:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZF723C4B2NB2DMWQXLRGUVFNWY.jpg)
María José Corrales asumirá las riendas de la jefatura liberacionista a partir del 1.º de mayo. Foto: Jeffrey Zamora.
La diputada María José Corrales, sancarleña de 31 años, licenciada en Terapia Física, asumirá las riendas de la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) a partir del próximo 1.º de mayo, luego de una votación mayoritaria de 10 contra seis diputados, y un voto en contra.
En entrevista con La Nación, la legisladora resaltó la necesidad de darle impulso a la agenda de proyectos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero también balancear con proyectos para lograr la reactivación económica.
Corrales también habló de su preferencia para la convención liberacionista, la búsqueda de la unidad del PLN, la importancia de un liderazgo joven, el caso de Gustavo Viales y las presiones que recibe Liberación para votar contra el Acuerdo de Escazú.
La jefatura de fracción recae en el grupo afín a Roberto Thompson. ¿Cómo se llega a dar eso, fue por las negociaciones para la presidencia legislativa?
-Como en todo grupo político, hay personas con las que se tiene una mayor cercanía, concordancia de pensamiento y de criterio. Lo vivimos en cualquier grupo de personas, en la vida diaria.
“Nosotros hemos tratado de mantener un mensaje de unión. Mis compañeros son testigos de que siempre hemos buscado el trabajo en equipo e ir sobrellevando diferencias que siempre van a existir. Hay criterios que se contraponen, más en un partido como Liberación Nacional que siempre apuesta a procesos democráticos.
“Yo tomé la decisión de postularme pensando en algunas cualidades personales, pero también en la unión de la fracción, los retos que vamos a afrontar. Conversé con los compañeros de la fracción y logramos obtener el acompañamiento.
“En ningún momento se generó ningún trueque ni negociación más allá de lo meramente pertinente a la fracción, esas conversaciones para la unión a lo interno y buscar la gobernanza hacia lo externo. Eso permitió tener la jefatura”.
No es usual que un partido nombre una jefatura joven. No recuerdo que en mucho tiempo haya habido alguna.
-Es un mensaje bastante positivo que el PLN está enviando, salirse del discurso y abrir el espacio real a la juventud. Ser la diputada mujer más joven del Congreso y liderar este último año, de tantos retos, a la fracción de oposición más grande de la Asamblea es una gran responsabilidad, pero es un mensaje contundente que se está enviando, de que en Liberación Nacional creemos en la juventud, respaldamos los liderazgos jóvenes y que los jóvenes somos conscientes de que tenemos mucho que aportar y tenemos gran capacidad de negociación, de diálogo y que tenemos también las herramientas para trabajar.
En toda votación de mayoría, se debe trabajar luego en la minoría. La votación a favor suyo fue 10 a 6, y uno en blanco. ¿Está superado eso, va a trabajar en eso, conversar con quienes apoyaron inicialmente a otra persona (Paola Valladares)?
-A lo interno de la fracción tratamos de mantener esa democracia que nos caracteriza como partido, velar por esa apertura de manifestar la diversidad de criterios para tomar nuestras decisiones.
“En este caso, se dio una votación, nominal, que arroja esos números, pero al final acogemos como fracción, de manera unánime y acuerpamos como grupo, como 17 diputados de una misma fracción.
“Tenemos una buena comunicación con todos los compañeros de la fracción, por supuesto hay que fomentar más acercamientos, mantener esa unión y trabajo en equipo. En mí van a encontrar una persona accesible, que va a estar conversando y respetando el quehacer de todos los diputados”.
También es un reto que, como partido, están en el proceso de convención. Máxime que hay dos diputados precandidatos y que usted ha tenido afinidad al grupo de don Roberto. ¿Cómo manejar una jefatura en medio de ese proceso?
-Lo más importante es que siempre se mantenga el respeto y que tengamos claro el enfoque primordial en la fracción. Los compañeros lo tenemos claro y tanto los dos precandidatos como el resto de diputados que apoyan a una u otra tendencia, tenemos bastante claros los objetivos y las metas que vamos a seguir trabajando este año.
“Es importante mantener mucho la comunicación, la empatía para trabajar en este primer mes de legislatura de forma armónica. La convención es el 6 de junio, entonces ya el 7 todos vamos a olvidarnos de tendencias y precandidaturas, estaríamos luchando en conjunto para impulsar a nuestro candidato, a una sola voz y como una sola fuerza, los 17 diputados y diputadas”.
¿Tomará, antes de la convención, una posición en favor de alguna de las dos precandidaturas o prefiere mantenerse al margen? ¿La anunciará públicamente?
-Recordemos que tenemos cinco precandidaturas. Yo he mantenido una comunicación directa y he tratado de mantener siempre el marco del respeto con los cinco precandidatos, también cuando eran más. Siempre he tratado de ser una persona cordial en temas partidarios, respetuosa y sobre todo proactiva, que busque trabajar en equipo y en beneficio de las diferentes acciones que emprendamos, en este caso como partido.
“He tomado ya la decisión de apoyar a un precandidato. Por respeto a la fracción y a los demás compañeros he mantenido un perfil bajo, discreto, con respecto a este apoyo. Los demás precandidatos conocen mi apoyo a una tendencia específica, pero de igual manera, después del 7 de junio, sea cual sea el candidato, trabajaremos por la bandera del PLN y apoyaremos al candidato que resulte”.
Ellos lo saben pero usted no lo dirá públicamente, ¿es así?
-Lo diré cuando sea necesario o pertinente decirlo. Cada precandidato sabe mi inclinación electoral, en este momento, pero lo manejaré bajo el marco del respeto. Como liberacionista, tengo mi afinidad, pero como jefa de fracción tengo que mantener el respeto hacia las otras 16 diputaciones que represento.
“Y si hablo en algún momento de esto, lo haré bajo un criterio personal y no como la vocera de la fracción”.
Ha habido mucha polémica por el caso de Viales, que afecta a la bandada y al partido. ¿Cómo lo toma, al ser jefa entrante, ese efecto en el partido?
-El narcotráfico en nuestro país es un flagelo bastante grande e importante, que en todas las comunidades y en la zona rural, principalmente, somos testigos de que se introduce este mal.
“Hemos visto el decomiso de varias toneladas de droga en las exportaciones que salen de la zona norte, así como los ajusticiamientos en Puntarenas, y lo que pasa en las fronteras.
“No podemos, ni como partido, ni como fracción, ni como personas tomarlo a la ligera, ni buscar la forma de minimizar la problemática real.
“Respecto al diputado Viales, él dio sus declaraciones y fue claro con respecto a sus justificaciones y la disposición que tiene para enfrentar la situación, tanto legal, judicial como personalmente.
“Tomó la decisión correcta de ponerse a las órdenes de los diferentes actores, de las instituciones pertinentes. Respetamos su posición y continuaremos solicitando la información y la rendición de cuentas que consideremos pertinentes como fracción. Manejaremos esta situación como merece que se maneje cualquier situación relacionada con el narcotráfico”.
Da la impresión de que, pese a que se separó de la fracción, se mantiene muy ligado. Imagino que en lo administrativo se mantiene muy fuerte. ¿La separación es tan real?
-Él fue electo por el Partido Liberación Nacional y administrativamente hablando, así lo determina la Dirección Ejecutiva de la Asamblea y toda la organización. Él tiene que responder en contratación, permisos y demás temas administrativos a nuestra jefatura administrativa. Por esa razón, continuaremos dándole ese soporte, pero está separado de las decisiones que tomamos a lo interno de la fracción, él no participa de nuestras reuniones, no tiene injerencia alguna en las decisiones o negociaciones que vayamos a hacer en diversos temas.
En cuanto a la agenda del FMI, ¿cómo debe manejarlo la fracción, apoyo total o revisión proyecto por proyecto, para definir si se apoya?
-En este momento estamos con empleo público y se tomó la revisión de una manera responsable; hemos manifestado que la mayoría votaremos afirmativamente en la fracción.
“Respecto a los demás proyectos, el PLN ha enfatizado en la necesidad de tener el acercamiento con el Fondo, en buscar todas las rutas que nos permitan consolidar la economía del país y la situación financiera. Somos conscientes de la realidad que estamos viviendo, pero necesitamos que los otros proyectos sean convocados y se continúen analizando, audiencias, para estarlos discutiendo ampliamente, conocer los requerimientos y plantear los ajustes que Liberación Nacional considere oportunos.
“El Poder Ejecutivo tiene que ser bastante congruente y coordinar al impulsar esos proyectos. Me parece que se debe priorizar la agenda del Fondo, pero generar ese respaldo con proyectos de reactivación económica que las diferentes fracciones hemos presentado, porque hay una nula oferta de este tipo de proyectos desde el Ejecutivo. Necesitamos generar ese balance, para dar respuesta a esa demanda ciudadana. Los costarricenses exigen respuestas y el temor a la tercera ola de la pandemia a que nos enfrentamos genera incertidumbre.
“La agenda no se puede basar únicamente en la del FMI. Haremos lo necesario para que salgan las cosas de la mejor manera, pero también hay que generar ese equilibrio social”.
En cuanto al Acuerdo de Escazú, todos los liberacionistas que estuvieron en el primer debate votaron a favor, antes de la revisión constitucional. Estos días ha habido mucha presión pública, cámaras empresariales, y ya hay fracciones e independientes en contra. ¿El PLN repetirá su voto a favor, hay diputados que lo están reconsiderando?
-Votamos a favor el primer debate y somos conscientes de esas luchas ambientales que, como país, hemos emprendido y por supuesto que vamos a seguir marcando a lo largo de nuestra historia, tenemos que seguir avanzando en esas modificaciones que son pertinentes.
“Sí hemos estado analizando a lo interno de la fracción este proyecto, a raíz del voto salvado de la magistrada Nancy Hernández, lo cual nos ha venido a encender algunas alertas con respecto al texto tal como se encuentra en este momento.
“Estamos trabajando en la posibilidad de alguna modificación que atienda a estas modificaciones, para continuar con el apoyo al proyecto”.
¿Han conversado con doña Nancy, al respecto, para que les dé un poco más de luz?
-No, lo que estamos haciendo es leer la sentencia, los argumentos de doña Nancy y buscando, a lo interno de la fracción, cómo blindar un texto que salga de la mejor manera, sin poner en riesgo el avance de un proyecto tan importante.
¿Hay presión de empresarios, cámaras o personas específicas para que la fracción cambie hacia un voto negativo?
-Todo proyecto de ley en la Asamblea Legislativa siempre tiene algún tipo de presión desde algún sector. Este no va a ser la excepción. Lo más importante y lo que ha caracterizado a la fracción del PLN es trabajar con responsabilidad, buscando que los proyectos salgan redactados y blindados de la mejor forma, que siempre lleguen a dar una solución ante la problemática que se busca modificar con el mismo.