:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZWAQUSDQQJEH7F54PL45L7QNAM.jpg)
Elian Villegas, ministro de Hacienda, advirtió sobre la necesidad de recortar la trayectoria ascendente de la deuda pública. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
El ministro de Hacienda, Elian Villegas, afirmó este martes que el Gobierno Central hizo esfuerzos para bajar el gasto primario del 2021 en ¢342.000 millones en comparación con el 2020, lo que equivale a una reducción de casi un 5%.
Por gasto primario, Villegas se refiere al gasto público en salarios, transferencias a instituciones, obra pública y servicios e insumos; es decir, sin tomar en cuenta el pago de intereses y amortización de la deuda pública.
Al presentar este martes el Presupuesto Nacional del 2021, en la Asamblea Legislativa, el ministro expuso que el gasto primario será de ¢6,6 billones (¢6.590.480 millones).
“Cuando hablamos de esos ¢342.000 millones menos, es la plata que el Gobierno efectivamente no está gastando. Aunque tenemos un presupuesto más grande (en el 2021), lo es por otras razones, por ejemplo en amortización de deuda, donde crecemos en ¢700.000 millones”, dijo Villegas.
Ese crecimiento en el dinero destinado al pago de deuda equivale prácticamente a un 2% del producto interno bruto (PIB).
Salud, educación y seguridad, intocables
A pesar de que Elian Villegas afirmó que la gran mayoría de instituciones hizo una reducción en sus gastos, explicó que tres sectores básicamente mantienen sus gastos como en el 2020.
Esos sectores son educación, salud y seguridad pública.
“Son tres sectores de gran importancia y que son presupuestariamente importantes, por lo menos en los casos de seguridad y educación, que tienen mucho peso en el Presupuesto Nacional”, explicó el jerarca.
El ministro dijo que, si bien salud no es tan relevante en el peso presupuestario, por el momento en que se encuentra el país, “con la pandemia de por medio”, sí es importante que mantenga todas sus capacidades al 100%.
En este caso, la idea es hacer sustituciones de personal y pago de horas extras, para que “en general, tenga una situación presupuestaria lo más holgada que la circunstancia actual permita y nos pueda ayudar a controlar la pandemia”.
Corte a deuda = reactivación económica
El ministro Villegas explicó que, ante el gran crecimiento de la deuda pública, es importante hablar de “cortar la trayectoria de la deuda y poder empezar a decrecer” en ese endeudamiento.
Para el jerarca, ese es el camino para tener más limpio el proceso de reactivación económica.
“Si no logramos cortar esa trayectoria ascendente de la deuda, nos va a costar muchísimo más tiempo retomar el camino de la reactivación”, dijo.