El trabajo para llenar 6.515 sacos con el material electoral que se usará en los comicios del próximo dos de febrero reúne a 80 funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) en las bodegas de San Rafael Arriba de Desamparados.
Trabajan en dos turnos, por lo que se cubren 15 horas diarias. Los primeros camiones que llevarán el material ya están listos.
Así lo confirmó Héctor Fernández, director del Registro Electoral del TSE, quien indicó que el fin de semana será muy intenso en la distribución del material electoral ya que el Código Electoral dispone que el lunes entrante todas las juntas cantonales deben tener el material en su poder.
Los encargados de alistar el material entran a las 6 a. m. y las labores terminan a las 9 p. m. "Hay dos turnos de trabajo y la idea es cumplir paso a paso el cronograma electoral", afirmó Fernández.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UOHV7T3S7JED7H4RGXYD6P526E.jpg)
A las 10 a. m. este era el ambiente en las bodegas del TSE en San Rafael Arriba de Desamparados. (Cedric Solano para GN)
Las plantillas braille para personas con discapacidad visual también son parte del material que llevan los sacos o tulas que cuentan con mecanismos electrónicos de seguridad para evitar extravíos, aperturas indebidas o sustracción de elementos.
A partir del lunes entrante las juntas cantonales comenzarán la distribución a las 6.515 juntas receptoras de votos que deberán tener el material al menos ocho días naturales antes de las elecciones, es decir, el sábado 25 de enero.
La excepción es la Isla del Coco, debido a que se encuentra a 532 kilómetros del continente y las patrulleras duran 36 horas en llegar. En este caso, el material saldrá de Puntarenas el jueves 30 de enero.
Los lugares con mayor cantidad de juntas receptoras de votos son el cantón central de San José con 414, seguido del cantón central de Alajuela con 365, Desamparados con 291, Pérez Zeledón con 247, San Carlos con 227 y el Cantón Central de Cartago con 221.
Un total de 13 partidos políticos presentaron candidatos a la presidencia de la República.
Para las elecciones del dos de febrero el padrón consta de 3.078.321 electores.
Solo habrá segunda ronda si ninguno de los 13 aspirantes a la presidencia logra el 40% de los votos válidamente emitidos.