:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RLQJM2BW5ZGR5I5HMNMDOLCHP4.jpg)
Sede del INFOCOOP, en calle 20 de San José. Fotografía Marcela Bertozzi (Marcela_Bertozzi)
El Instituto de Fomento Cooperativo (Infocoop) suspendió este miércoles al su gerente de Crédito, Alejandro Jiménez, por una supuesta irregularidad en un crédito otorgado a la cooperativa Coocafé en el año 2013.
El propio Jiménez confirmó a La Nación que fue suspendido a las 8 a. m. luego de que la Auditoría Interna recomendara separarlo del puesto.
En la resolución, dijo, se le informó de que la medida era cautelar, pero no recibó más detalle.
Según sus palabras, él no recuerda el crédito por el que fue suspendido.
De acuerdo con una base de datos suministrada por el Infocoop, en marzo del 2019, Coocafé tenía dos créditos con el Instituto por un monto total de ¢5.367 millones. Uno estaba al día y otro con más de seis meses de morosidad.
LEA MÁS: Ticos financian problemático fondo de préstamos para cooperativas
Por su parte, el subdirector del Infocoop, Francisco Guillén, argumentó que no está en la facultad de entregar el informe de Auditoría ni la resolución de suspensión porque se está llevando a cabo una investigación preliminar.
El gerente de Crédito, en tanto, argumentó que el proceso obedece a una persecución política, porque él denunció que el auditor del Infocoop forma parte de una supuesta red criminal que manejó la entidad hasta que fue intervenida por el gobierno de Luis Guillermo Solís.
En el 2013, Jiménez fungía como asesor técnico del Infocoop para las cooperativas. Entre sus funciones, estaba guiar a las cooperativas sobre los requisitos legales antes de solicitar créditos.
Desde hace más de dos años, asumió el cargo como gerente de Crédito y, desde hace un mes, también funge como gerente de Asesoría Técnica, pero de forma interina.