El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) analiza presentar denuncias penales por operaciones de crédito morosas del consorcio de cooperativas Coocafé que podrían no contar con ningún respaldo viable para recuperar lo adeudado.
Este martes, la Junta Directiva del Infocoop conoció un informe de auditoría, de junio del 2022, que advierte de que dos operaciones de Coocafé, con más de 1.300 días de atraso, y que alcanzan los ¢1.900 millones si se suma una participación asociativa, fueron respaldadas, en parte, con contratos de café que muy difícilmente puedan cobrarse.
LEA MÁS: Infocoop puso múltiples excusas para no desalojar de hotel a cooperativa de dirigente del PLN
La auditoría se basó en un criterio legal interno que saca esas conclusiones y al respecto señaló que los “contratos de café son incobrables y que más bien lo que corresponde es que el Infocoop proceda de forma inmediata con las denuncias penales correspondientes, aunado a que es una operación del 2014, lo que hace probable que prosperen algunas prescripciones”.
El departamento de Financiamiento envió este criterio legal a la dirección ejecutiva, en mayo de este año, sin embargo, fue hasta este martes que la Junta Directiva adoptó medidas en torno a estas advertencias y se inició un proceso para evaluar si corresponden estas denuncias.
De acuerdo con el auditor de Infocoop, Guillermo Calderón, Coocafé presentó como garantía contratos de café, es decir, pagar esos préstamos con producto en caso de no poder asumir la deuda, sin embargo, el monto es tan alto y la dificultad para cobrarlo es igualmente de difícil, que es poco probable que ese dinero llegue a recuperarse.
Por eso, la investigación que ordenó la Junta Directiva se concentrará en analizar las posibles responsabilidades del caso a partir de estos indicios.
Coocafé es un consorcio de cooperativas que en el pasado estuvo representado por uno de los miembros de la Junta Directiva del Infocoop, Óscar Campos.
La organización, que tiene demandado al Infocoop por pérdidas en el negocio tras la intervención del 2017, tiene dos créditos morosos actualmente: uno de ¢800 millones con 730 días de retraso; y otro por ¢300 millones con 1.300 días de retraso.
Adicionalmente, existe una participación asociativa con Infocoop en la que existe un saldo pendiente por ¢790 millones.
Ese saldo, según el informe de auditoría, está al descubierto; es decir, que no tienen garantías de respaldo, además de los contratos de café.
Propiedades ocupadas
La auditoría también confirmó que propiedades de Infocoop, que adjudicó como garantía de créditos pendientes, están siendo usadas por Coocafé.
Son 17 fincas que sirven de oficinas y de bodega para dicho consorcio cooperativo que todavía están ocupadas por Coocafé. Algunas se encuentran en Santo Domingo de Heredia.
Por eso, la Junta Directiva ordenó una investigación para dilucidar los motivos por los que no se ha tomado posesión de estas propiedades, además de pedir una fecha definitiva para recuperar esos inmuebles.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RLQJM2BW5ZGR5I5HMNMDOLCHP4.jpg)
El Infocoop tiene más de 120 propiedades adjudicadas como garantías, entre ellas 17 fincas de Coocafé que todavía ocupa la organización, pese a las deudas. (Marcela_Bertozzi)