:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WNRAJQ6A5ZDFJGX4XHOAN6AX3M.jpg)
El Consorcio de Cooperativas de Caficultores de Guanacaste y Montes de Oro R.L. (Coocafé) denunció que el Infocoop le retiene un giro de ¢120 millones, sin aparente justificación. Los recursos le urgen a la cooperativa, según su presidente, Óscar Campos, para hacerles a los productores el pago de la cosecha de este fin de año. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) tiene dudas sobre su participación asociativa en el Consorcio de Cooperativas de Caficultores de Guanacaste y Montes de Oro R.L. (Coocafé) por lo que decidió retenerles los desembolsos de un préstamo que le había aprobado a esa cooperativa.
Esa empresa cooperativa es una participación asociativa del Infocoop, es decir, la institución posee un porcentaje del capital accionario de la firma.
Según el presidente de Coocafé, Óscar Campos, esa decisión del Infocoop pone en apuros a la cooperativa, que necesita ¢120 millones de ese crédito que retuvo el Instituto para pagarles a 3.000 pequeños y medianos productores de café la cosecha de este fin de año.
Luis Emilio Cuenca, viceministro de Trabajo y vicepresidente de la junta interventora del Infocoop, explicó a La Nación que la retención de los giros a Coocafé se decidió mientras se investigan las condiciones en que se aprobó la línea revolutiva de crédito a la cooperativa, por ¢2.500 millones.
“No tenemos certeza de que se estén cumpliendo las condiciones posteriores de esa línea revolutiva (de crédito). Por esta razón, y sin entrar en detalles por respeto al sujeto de crédito, se congelaron las transferencias hasta tanto no tengamos la certeza de que se están cumpliendo esas condiciones posteriores y los reglamentos que regulan las participaciones asociativas”, afirmó a través de un mensaje de texto.
Cuenca afirmó que por tratarse los recursos del Infocoop de fondos públicos, cualquier duda sobre su manejo debe generar una suspensión de los giros.
“Esperamos arreglar el problema pronto, por el bien de los pequeños y medianos productores”, afirmó.
Óscar Campos, exdiputado del PLN que preside la Cooperativa, dijo que no le encuentran explicación aparente a la decisión del Infocoop de detener los desembolsos del préstamo.
"Esto (la retención) provoca un daño social, moral y económico irreparable para las cooperativas y para los 3.000 asociados entre productores, transportistas y recolectores que suman más de 12.000 gentes", lamentó el dirigente.
Campos agregó que si la semana entrante el Infocoop —que inciará su cierre por vacaciones navideñas el 22 de diciembre— no les deposita los recursos que reclaman para hacerle frente al pago de la cosecha de café, los productores asociados a Coocafé evaluarán manifestarse frente a las instalaciones del Instituto en Calle 20, San José.
LEA MÁS: Presidente de Cooperativa: 'Usaron a Coocafé como chivo expiatorio para intervenir al Infocoop'
"Todo el mundo estaría esperando, exactamente, en la semana de navidad, los recursos. Estamos apretando, porque ha habido tanta situación, con los vientos y las lluvias, que es urgente el dinero, pero todas las semanas tenemos que recurrir al ministro de Agricultura, Luis Felipe Arauz, para que nos ayude a poner a caminar las cosas porque, de lo contrario, no caminan: o porque falta una firma, o porque falta esto, o porque falta un informe, o porque falta otra cosa y, entonces, nos extorsionan y nos piden una cosa nueva todas las semanas", denunció.
Para el dirigente agrícola, situaciones como la que denuncia ponen en entredicho la decisión del presidente Luis Guillermo Solís de intervenir el Infocoop desde febrero pasado, a raíz de denuncias anónimas hechas por personal del Instituto sobre presuntas anomalías en el otorgamiento de créditos a cooperativas.
Críticas del cooperativismo
El decreto ejecutivo que le dio vida a la intervención estipulaba que el proceso culminaría en noviembre pasado, sin embargo, el Consejo de Gobierno decidió extenderla hasta junio del 2018, con el argumento de que la junta que nombró a dedo Solís necesita más tiempo para acabar con las tareas que se le encomendaron, entre ellas, investigar presuntas pérdidas por más de ¢9.000 millones y elaborar una auditoría forense, la cual a noviembre no había rendido ningún informe con conclusiones.
LEA MÁS: Gobierno relega a cooperativistas del Infocoop por 7 meses más
Óscar Campos ya había criticado el proceso de intervención en setiembre pasado. Según él, el Gobierno utilizó a Coocafé como "chivo expiatorio"para justificar el decreto ejecutivo que promulgó Solís.
En esa ocasión, Campos negó que en su cooperativa se hayan presentado anomalías que justificaran que el Gobierno tomara el control de la Junta Directiva del Infocoop y relegara de ese órgano a los cuatro representantes que había nombrado el movimiento cooperativo.
El Ministerio Público, al ordenar los allanamientos y la detención de dirigentes cooperativistas, en marzo pasado, señaló que Coocafé se habría beneficiado por con créditos por ¢6.000 millones del Infocoop, aunque sus finanzas no eran del todo saludables, lo cual presentaba un riesgo para el patrimonio del Instituto, hechos que Campos rechazó.