Varios despachos del edificio de la Asamblea Legislativa se inundaron este jueves, como ocurrió en la oficina de la diputada Catalina Montero, del PAC, en el quinto piso. También resultó inundada la oficina del oficialista Mario Castillo. Decenas de goteras se abrieron en pasillos y recintos como las comisiones del piso 4.
Los diputados de la Comisión Especial de Zonas Costeras debieron sesionar en medio de las constantes caídas de agua.
Antonio Ayales, director ejecutivo del Congreso, manifestó que se reventó una tubería de una pulgada y media de grosor en un baño de a oficina de Catalina Montero. Se trata de un conducto que aprovecha aguas del subsuelo para los servicios sanitarios. “Son aguas limpias”, dijo.
Agregó que la inundación afectó dos salas de comisiones y se mojaron equipos: “Aún no sabemos si hay daño en los equipos, que obviamente están asegurados; la empresa de esos equipos nos aseguran que el lunes tienen todo funcionando”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/L25GXRMB7JDEJLCERCZ7WAWL7I.jpeg)
Diputados David Gourzong, Dragos Dolanescu, Víctor Morales y Marolin Azofeifa en la Comisión Especial de Zonas Costeras.
Esta no es la primera vez que sucede este tipo de inundaciones en el edificio que empezó a utilizarse justamente un año atrás, en octubre del 2020. Hace varios meses, se inundó la entrada de empleados legislativos, en el piso 2, por falta de un desnivel que impidiera el ingreso del agua cuando llueve muy fuerte.
A través de un comunicado, el fideicomiso del Banco de Costa Rica (BCR), dueño del edificio del Congreso, confirmó que la inundación se generó por un daño en las tuberías, lo que produjo una fuga de agua que afectó parte del inmueble.
“Se inició de manera inmediata con la aplicación de los protocolos correspondientes y se procede a controlar la salida de agua”, informó el fideicomiso Asamblea Legislativa/BCR 2011.
También, se indicó que tanto el fideicomiso como la Unidad Administradora de Mantenimiento de la Asamblea contactaron a la empresa constructora y a la aseguradora para hacer un análisis preliminar de la situación.
El director ejecutivo del Congreso dijo que la ruptura de la tubería se debe, según los encargados, a una falla estructural. Enfatizó que la responsabilidad de todo lo que suceda en el edificio es del fideicomiso y que la administración del Congreso es solamente el inquilino del inmueble. “La responsabilidad es de ellos y de Edica, la empresa constructora”, acotó.
La directora de Prensa y Protocolo, Karla Granados, adujo que el director ejecutivo de la Asamblea, Antonio Ayales, se encontraba reunido con las representantes de Edica, la empresa constructora, y de la empresa administradora, Mabinsa, para solucionar el problema.