El ministro de Hacienda, Elian Villegas, dijo que el Gobierno buscaría cómo resolver los problemas operativos que le genere el recorte presupuestario de la oposición. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)
El Ministerio de Hacienda y la fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) manifestaron su apoyo al recorte de casi ¢155.000 millones planteado por 39 diputados de la oposición, este lunes, al Presupuesto Nacional del 2021.
Vía telefónica, el ministro de Hacienda, Elian Villegas, dijo que al Gobierno le interesa dar una señal clara de recorte al plan de gastos, ya sea con la propuesta gubernamental de reducir ¢150.000 millones o con la de oposición, que propone una rebaja neta de ¢154.500 millones.
El jerarca afirmó que hay una serie de problemas operativos que podría generar la propuesta firmada por Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), Restauración Nacional (PRN), el bloque independiente Nueva República y partidos minoritarios e independientes.
Sin embargo, argumentó que, en este momento, es más importante enviar una señal de austeridad para los mercados nacional e internacional.
“Hay una serie de situaciones. La moción nuestra está más equilibrada, desde el punto de vista operativo, no genera problemas, pero para Hacienda es fundamental esa señal de austeridad”, dijo el jerarca.
“No tenemos problema de fondo con que se apruebe una u otra moción. Cualquier situación operativa buscaremos la forma de recomponerla posteriormente”, agregó.
Consultado sobre cuáles problemas operativos generaría el planteamiento de la oposición, Villegas respondió que prefiere no decirlo por el momento, para que no se vaya a “distorsionar la voluntad que estoy manifestando” de mandar la señal de austeridad.
“Espero que cualquier situación la podamos corregir y que exista la voluntad de la Asamblea para corregirla”, dijo.
Por su parte, el jefe del PAC, Enrique Sánchez, dijo que el objetivo es lograr la aprobación del Presupuesto Nacional 2021 en primer debate, este martes, y que se haga un recorte de al menos ¢150.000 millones.
“Vamos a defender nuestra propuesta. Si esta no goza del consenso del plenario, apoyaríamos el recorte de la oposición, en el sentido de que es una señal muy importante”, indicó.
Sánchez insistió que en la bancada oficialista apoyará ese recorte, pese a las advertencias de efectos negativos, como la que hizo el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) este martes por la mañana.
En la propuesta gubernamental, no se proponía ningún recorte para el organismo electoral, que entrará en año de preparación para las elecciones en el 2021; no obstante, en la moción de la oposición se plantea una disminución en sus gastos de ¢2.610 millones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3I7BSHJXPVDXTDGZ5YSM4J2RJE.jpg)
Diferencia de recortes del Gobierno y de la oposición.
Este martes, a las 9:06 a. m., el TSE difundió un comunicado donde advierte de un “grave impacto por los recortes” y afirma que la disminución “pondría en jaque la continuidad y seguridad de los procesos”.
Entre los programas en riesgo, apuntó el TSE, está el sitio alterno de tecnologías de la información que garantiza la seguridad y disponibilidad de la información del Registro Civil para emitir cédulas de identidad e inscribir nacimientos, defunciones, matrimonios y divorcios.
Igualmente, se afectaría la plataforma tecnológica que permite garantizar la seguridad y transparencia de las actividades relativas al proceso electoral.
“El recorte obligaría a la institución a rescindir contratos que podrían implicar demandas para la institución”, dice la nota de prensa.
El órgano electoral también aseguró que ya el presupuesto del TSE era un 12,4% menor al del 2020 y esta moción plantea un recorte adicional del 5,86%.
“Ello impactaría de forma muy negativa no solo en la prestación de servicios a los usuarios, sino también en aspectos sensibles y críticos relacionados con la seguridad del próximo proceso electoral”, advirtió el organismo.