:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ADISAX4BDZHUBAC3VJZAROSXVM.jpg)
Emelda Cerdas y Carlos Zapata (centro), de Santa Cruz de Guanacaste, participaron ayer junto a Mario Suazo, de Cañas, en las primeras votaciones del congreso ideológico del Frente Amplio. | MAYELA LÓPEZ (Mayela López)
El Frente Amplio (FA) trabaja este fin de semana a todo gas con la mira puesta en ajustar su estructura partidaria a la de una agrupación “grande”.
José María Villalta, excandidato presidencial y exdiputado del FA, aseguró que esa organización debe adaptarse a su nueva realidad, como tercera fuerza política en el Congreso.
“Ya no somos un partido de un diputado. Somos una agrupación de nueve”, aseveró Villalta afuera del gimnasio del Liceo de San José, en barrio México, donde los frenteamplistas realizan, este fin de semana, su congreso ideológico.
Entre los cambios que se discuten se encuentra la ampliación del Comité Ejecutivo del Partido, para integrar a representantes de sectores en la dirección administrativa y política.
Otro de los aspectos por modificar sería la comunicación, tanto interna como externa, para evitar errores que le han pasado factura a la imagen de la agrupación, explicó la presidenta del FA, Patricia Mora.
A la cita acudieron cerca de 350 militantes de la agrupación, detalló Mora.
El congreso ideológico de la mayor agrupación de izquierda del país reúne a representantes de 77 de los 81 cantones.
Dicho proceso comenzó en la segunda mitad del año anterior con la discusión de los temas que, precisamente, ahora se debaten en el Liceo de San José.
Para la militante y fundadora del FA, Yamileth Fontana, la agrupación vive un momento de crecimiento que es preciso ordenar para enfrentar con éxito las elecciones municipales que se avecinan.
Los participantes en el congreso tienen voz y voto en todas las decisiones y acuerdos. Están distribuidos en nueve mesas de diálogo, en las que participarán hoy los nueve diputados de la agrupación política.
Los acuerdos alcanzados serán llevados a votación a la Asamblea Nacional del Partido, programada para la segunda semana del mes de abril.
Las discusiones, por ahora, se mantienen en un ámbito general, con base en los insumos generados en las reuniones cantonales de los últimos meses.
Este domingo se prevé una larga jornada, que culminaría con una declaración partidaria en horas de la tarde.