:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BM4WYXLIFFCSZHNVARGZ3DPXFM.jpg)
Martha Zamora, presidenta de la Junta Directiva de Conapdis, alegó que un ministro con costos gana ¢3,8 millones al mes. | RAFAEL PACHECO (Rafael Pacheco)
El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) no aceptó la pretensión salarial de su nuevo director ejecutivo, el abogado Esteban Arias Monge y, decidió reabrir el concurso para elegir a otra persona en su lugar.
Aunque el jurista participó para obtener el cargo con un salario de ¢1,7 millones al mes, después de que se le notificara su elección, estableció como “condición impostergable” para asumir el puesto que se le otorgara un aumento salarial de ¢2,1 millones.
La intención del elegido era ganar ¢3,8 millones al mes.
Arias participó en un concurso el cual duró ocho meses, que abrió el Conapdis para elegir a su director ejecutivo por un plazo de cuatro años, a partir del 1.° de enero del 2017.
Según la presidenta de la Junta Directiva de la entidad, la exdiputada Martha Zamora (PAC), el participante sabía que el salario mensual que se ofrecía para el cargo es de ¢1,7 millones al mes.
Esa remuneración, según se publicó en la ficha técnica del concurso, el pasado 28 de marzo del 2016, era un salario único, es decir, que no devenga ningún plus o beneficio adicional, como el pago de anualidades o carrera profesional, entre otros que se pagan en el sector público.
Revisión. Según explicó el Departamento de Recursos Humanos del Conapdis a La Nación, hace dos semanas, Arias no presentó ningún argumento técnico que fundamentara su petición de incremento salarial.
La solicitud disgustó al Consejo, que el jueves 27 de octubre notificó a Esteban Arias que no aceptaría su petición salarial.
También se le informó de que Conapdis continuará con el concurso abierto para elegir al nuevo director ejecutivo.
El acuerdo del nombramiento de Arias no quedó en firme y, por lo tanto, nunca alcanzó a ser ratificado en el cargo.
“No es posible aceptar su pretensión salarial de acuerdo con los principios de la Administración Pública, del impedimento legal que tiene esta Junta Directiva para aumentar este salario y por el principio del buen uso de los recursos públicos”, se lee en la notificación que le envió a Arias la Secretaría de Actas del Conapdis.
Martha Zamora afirmó que para la entidad era imposible pagar un salario de ¢3,8 millones mensuales.
“Ni un viceministro y con costos un ministro de Estado llega a ganar esa cifra al mes”, recriminó la jerarca.
El Conapdis vela por la atención de personas con discapacidad en mala situación socioeconómica. Para desempeñar esa función, la entidad recibe una transferencia anual de ¢11.000 millones.
Tal financiamiento proviene del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf), que nutre los programas de apoyo social del Gobierno.
Artimañas. En un mensaje dirigido a los miembros de la Junta Directiva, Esteban Arias afirmó que detrás de la decisión del Conapdis de no ratificarlo hay “ardides y artimañas políticas”.
Además, afirmó que cuenta con la preparación para darle un golpe de timón “ a una institución que hoy está postrada por los manejos politiqueros y clientelistas” de personas que se sirven de la población discapacidad.
Si bien aceptó que la institución está en un proceso de acomodo administrativo, Martha Zamora rechazó las acusaciones que Arias lanzó al Conapdis.