Los diputados de la Comisión de Asuntos Municipales rechazaron, este miércoles, 13 mociones de fondo que buscaban modificar el proyecto que limitaría la reelección de los alcaldes, funcionarios que hoy pueden reelegirse de forma indefinida.
El texto actual establece que los alcaldes podrían aspirar a reelegirse una vez en forma consecutiva y, al cabo del segundo periodo, tendrían que esperar cuatro años para postularse de nuevo para este cargo. La disposición sería extensiva a vicealcaldes, regidores, síndicos y concejales.
En la sesión de este miércoles, fue rechazada una moción del diputado Víctor Morales Mora, del Partido Acción Ciudadana (PAC), que impediría a los alcaldes postularse para otros cargos municipales de elección popular, al cabo de su mandato, como una vicealcaldía o una regiduría.
El proyecto en discusión no impide que los gobernantes locales salientes aspiren a otros puestos municipales de forma inmediata, aun si su gestión se extendió por ocho años; además, permite que se postulen de nuevo a la alcaldía pasados cuatro años en otro cargo.
Tampoco fue aprobada una moción de Morales que habría exigido a vicealcaldes, regidores, síndicos y concejales esperar cuatro años, para aspirar a otro cargo, después de vencido su periodo.
Ante la intervención de los diputados Roberto Thompson y Luis Ramón Carranza, del Partido Liberación Nacional (PLN) y del PAC, los integrantes de la comisión acordaron consultar al departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa si es posible limitar las postulaciones en cargos de distinta naturaleza, por ejemplo, que un regidor que lleva dos administraciones se postule para alcalde.
Sobre alcaldes actuales
La comisión rechazó una moción del diputado Víctor Morales Mora que habría prohibido a una parte de los alcaldes actuales reelegirse en los comicios del 2024.
Él propuso un transitorio para que los gobernantes locales que alcancen ocho años en el poder, en el 2024, tengan que esperar cuatro años más para volver a postularse. La medida se haría extensiva a regidores, síndicos y concejales.
Asimismo, planteó otro transitorio que les habría exigido ocho años de espera a estos mismos funcionarios. Sin embargo, ambas mociones fueron desechadas.
En las elecciones municipales del 2020, un total de 50 de los 82 alcaldes lograron reelegirse.
La diputada Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN), propuso que las personas que hoy ejerzan el puesto de alcaldía tengan la posibilidad de reelegirse consecutivamente por una única vez en el 2024.
Según la diputada María Inés Solís, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y proponente del proyecto, las mociones fueron rechazadas para buscar un texto de consenso.
“Estamos trabajando en una propuesta que espero logre acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas”, dijo la diputada del PUSC.
Todavía queda un día de presentación de nuevas mociones de cambio en el plenario legislativo.
Solís precisó que, hasta el momento, la comisión está de acuerdo en que los alcaldes puedan tener una reelección consecutiva, lo que les da la posibilidad de acumular ocho años de gestión.
La congresista dijo que falta definir si el cambio regiría contabilizando el tiempo a partir de las elecciones municipales del 2020, como sugiere PLN, o desde el 2016, como propone el PAC.
En cuanto al tiempo de espera para volver a postularse, los diputados todavía evalúan si lo mantienen en cuatro años o en ocho.
El oficialista Víctor Morales comentó que está de acuerdo con una reelección consecutiva como lo establece el texto actual, pero asegura que buscará que los alcaldes y funcionarios que fueron reelectos en 2020 no puedan postularse en el 2024. Él aboga por exigirles una espera de ocho años.
El diputado del PAC dijo que las fracciones del PUSC y el PLN no se ponen de acuerdo con impedir las postulaciones de los alcaldes actuales.
LEA MÁS: Carlos Alvarado convoca proyecto para limitar reelección de alcaldes
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LJIIJUN3EBD7DM5N2XBYBXJ7YU.jpg)
Las últimas elecciones municipales se dieron en febrero del 2020. Foto de Juliana Barquero (Juliana Barquero)