:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/C5ZON5CRRFHBLMSXIIZHN3QMRA.jpg)
Decenas de mamás con sus niños se manifestaron hoy en la Asamblea Legislativa para pedir que no se cierre el programa. (Patricia Recio)
Diputados de tres fracciones les exigieron este martes a las autoridades del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) dar cuentas por los recursos asignados a la Red de Cuido, que atiende a más de 51.000 niños de todo el país.
El reclamo surgió luego de que el presidente del IMAS, Emilio Arias, admitiera el lunes que los ¢24.000 millones, provenientes del 4% del Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (Fodesaf) resultaron insuficientes para atender el programa. Según él faltaron ¢6.000 millones que obligaron a congelar cupos en las guarderías.
No obstante, añadió el jerarca, esa directriz (la de congelar los cupos) quedó sin efecto la semana pasada, luego de que consiguieran los fondos requeridos de superávits del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Cen Cinái y el mismo Fodesaf.
Las explicaciones no satisficieron a los legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN), Alianza Demócrata Cristiana y Restauración Nacional.
"La situación no está arreglada, el comunicado (del Gobierno garantizando la operación del programa) es confuso y deja inseguridad a las personas, no están hablando de cuál va a ser el fortalecimiento y qué va a pasar con las listas de espera (de niños)", dijo la liberacionista Karla Prendas.
Fabricio Alvarado, de Restauración Nacional, aseguró que han recibido denuncias posteriores a que se suspendiera la directriz de no abrir nuevos cupos, de madres que se han acercado a pedir la ayuda y les informan que no tienen conocimiento sobre el cambio.
LEA: IMAS congeló espacios de niños en Red de Cuido por falta de presupuesto
El legislador dijo además, que tienen informaciones, de que la Administración toma fondos de programas sociales como Avancemos (becas de estudio) y Red de Cuido para financiar su plan de lucha contra la pobreza extrema Puente al Desarrollo.
La verdiblanca Maureen Clark tiene la misma tesis y atacó esa iniciativa, sobre todo, porque está dirigida "solo a 75 distritos", en referencia a las zonas identificadas como de mayor pobreza extrema.
"Por eso no hay plata, porque solo se está invirtiendo en los 75 distritos de Puente al Desarrollo y solo a pobreza extrema (...) la ley que crea los centros de cuido establece 4% del presupuesto de asignaciones familiares para la Red de Cuido, así que, ¿dónde está la plata?Si la han utilizado para otras cosas, nos vamos a enterar y los vamos a llevar al Ministerio Público", dijo.
El Gobierno informó este martes que este año estarían incorporando 1.200 niños más al programa.
LEA: Gobierno admite que atrasó giro de dinero para ayudas sociales por falta de liquidez
La cifra fue cuestionada por la vocera de la Asociación de Centros de Cuido, Linette Brenes, para quien el número no compensa los cupos que se han perdido de enero a julio. Esta organización reúne a empresarios que han abierto estos establecimientos.
"En el primer semestre se sacaron 3.250 niños, quiere decir que de enero a diciembre van a quedar igual 2.000 niños sin cobertura", declaró.
Según Brenes, esos espacios que salieron de la Red, correspondían a niños que requerían un traslado de un centro de cuido a otro y al salir del lugar en el que estaban perdieron el beneficio porque no se le abrió un nuevo espacio en otro siti,o al tiempo que el campo que dejó tampoco se aprovechó.