:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/36WHJEBVZRHLFJSH3HFOT3PHQE.jpg)
Lineth Saborío, precandidata del PUSC. Cortesía.
La precandidata del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Lineth Saborío, pretende quitarle peso a las cargas sociales que pagan los trabajadores y patronos en el país, pero las compensaría con otros impuestos.
La Nación consultó a los tres precandidatos sobre sus proyectos para la reactivación económica, la reforma a empleo público (aprobada en primer debate luego de las entrevistas), el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el futuro del régimen de pensiones de la CCSS y los retos del partido político que representan.
Esta es la entrevista realizada a Lineth Saborío:
La idea de bajar cargas sociales es una de las propuestas de Saborío, quien fue vicepresidenta de la administración de Abel Pacheco (2002-2006), y que aspira ser la candidata del PUSC en las elecciones nacionales 2022.
La socialcristiana incluyó esta acción como parte de las medidas para reducir el desempleo.
“Reducir las cargas sociales sin disminuir el financiamiento de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), modificando las leyes necesarias para que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Fondo de Asignaciones Familiares (Fodesaf), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Banco Popular sean financiados con impuestos de fácil recaudación, a negociar los sectores”, señala su propuesta.
Actualmente estas instituciones son financiadas, en buena parte, con lo que se recauda en cargas sociales.
Saborío no precisó sobre quién recaería el puesto de esos nuevos impuestos; solo indicó que serían producto del diálogo con los sectores.
La convención nacional del PUSC será el próximo 27 de junio; la candidatura se debate entre Saborío y los diputados Erwen Masís y Pedro Muñoz.