Rosemary Karpinsky, la primera mujer en presidir la Asamblea Legislativa (entre 1986 y 1987), se reunió este 30 de abril con Carolina Hidalgo, quien dejará este mismo cargo este 1.° de mayo. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)
Olvidar rápido no es una desventaja, sino una capacidad para Carolina Hidalgo, quien cederá la presidencia de la Asamblea Legislativa este miércoles 1.° de mayo, día de cambio en el Directorio.
De no haber tenido esa cualidad, afirmó la legisladora del Partido Acción Ciudadana (PAC), recordaría literalmente las expresiones de algunos de sus compañeros hombres quienes, según ella, aún se muestran reticentes a ser liderados por una mujer joven en el plenario.
La abogada de 36 años aseguró que, más allá de medir los resultados del Congreso en el primer año de labores, uno de los principales desafíos que enfrentó fue la resistencia de ciertos diputados a aceptar los “cambios de roles”.
“La resistencia más clara liderando como mujer joven fue en el plenario, cuando intenté poner orden a algunas discusiones o criterio técnico, y ver el rechazo de algunos compañeros disfrazados de ciertos argumentos, pero en el fondo, lo que hay es una gran molestia y la no aceptación del liderazgo de una mujer joven”, comentó.
LEA MÁS: Diputados cumplen su primer año con alta producción y muchos consensos
Según Hidalgo, ella optó por ser empática ante esas situaciones: “Cuando yo escuchaba alguna intervención de esas, hacía el análisis interno desde la perspectiva de la comunicación no violenta y pensaba en que, claramante, lo que estaba manifestando el compañero era su temor a que su sistema de hacer política usual estaba en riesgo. Y sí lo está; está cambiando”.
‘De tú a tú’ con la primera líder de la Asamblea
Este martes por la mañana, Hidalgo compartió un conversatorio con Rosemary Karpinsky Dodero, la primera mujer en presidir la Asamblea Legislativa, entre 1986 y 1987, durante el primer mandato de Óscar Arias.
En la cita, ambas rememoraron anécdotas propias de ese puesto e insistieron en la necesidad de reforzar el liderazgo femenino desde la formación de las mujeres.
“Si estamos preparadas y tranquilas podemos construir grandes cosas. Hay que estudiar, estudiar y estudiar”, expresó Karpinsky, quien abrió brecha no solo para Hidalgo, sino para Rina Contreras, la segunda mujer en presidir el Parlamento, en el 2000.
Ese fue el consejo que le dio a la diputada del PAC hace un año, contó, cuando Hidalgo la llamó para pedirle recomendaciones acerca de cómo liderar el Congreso.
“Yo no soy adversarial; también soy de consensos, de buscar soluciones. Con esa mentalidad, veo que ella (Carolina) ha tenido la facilidad, la delicadeza de atender a cada quien con las palabras y con los métodos que se requieren”, apuntó Karpinsky.
Según la primera mujer presidenta de la Asamblea, la formación de Hidalgo en resolución alterna de conflictos fue fundamental en su desempeño durante este último año.
La actual jefa del Parlamento aprovechó para reconocer el camino labrado por otras mujeres costarricenses en la política.
“Cerrar con doña Rosemary es algo muy simbólico, porque es recordar gracias a quiénes una estuvo ahí”, expresó la legisladora rojiamarilla.
El conversatorio, llamado Los aportes y desafíos del liderazgo femenino en la Asamblea Legislativa, se llevó a cabo en el Condominio Verdeza, unas residencias especiales para adultos mayores, en Trejos Montealegre, Escazú, donde vive Karpinsky desde hace dos años y medio.
Según Carolina Hidalgo, otra de las inquietudes que se lleva en la labor como diputada que retomará a partir de este 2 de mayo, es introducir en el debate legislativo la agenda para el adulto mayor, la cual no está en la palestra, reconoció.
Ese fue otro de los temas abordados en la reunión de este martes: la urgencia de aprobar leyes para los ciudadanos de oro.
LEA MÁS: Pobreza golpea a miles de adultos mayores cada vez más
Las personas de la tercera edad son el segmento de la población que crece más rápido en el país, debido a la caída en los nacimientos y a una mayor esperanza de vida (hoy es de 80 años).
De hecho, la proyección del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y del Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica CCP-UCR es que, dentro de tres décadas, la cantidad de personas de tercera edad se triplique. Hoy, suman 550.000 personas, y se espera que sean 1,3 millones en el 2050.
Incluso el estudio Impacto fiscal del cambio demográfico: Reto para una Costa Rica que Envejece, publicado por la Contraloría General de la República, alerta que el envejecimiento que vive la población costarricense tendrá grandes impactos en materia fiscal en pocos años.
Refugio en la natación
Carolina Hidalgo agrega que encontró refugio en la natación y en la actividad física en general, ante de las presiones del cargo que desempeñó durante el último año.
“Es entender que estamos en un cambio y que eso implica resistencias. Entiendo y digiero de dónde viene la intervención. En lo personal, para mí la natación ha sido maravillosa, porque implicaba una hora de meditación bajo el agua. Eso me ayudó muchísimo a acomodar las ideas y a soltar pasiones”, agregó.
Hidalgo nada todos los días durante más de una hora. Se levanta a las 4:10 a. m. y a las 4:40 a. m. ya está bajo al agua. También, eventualmente, practica ciclismo.
De hecho, la semana del cambio de Directorio legislativo la cerrará con una competencia de aguas abiertas el domingo en Punta Leona, en Playa Blanca de Puntarenas.
¿Cuáles serán los temas de su agenda legislativa ahora como diputada? Proyectos de ley enfocados en seguridad y movilidad urbana serán parte de los asuntos que promoverá.
Asimismo, expresó su interés de formar parte de la Comisión de Asuntos Jurídicos, en donde tendría especial interés en reformas a leyes como la de Contratación Administrativa y de Probidad.