Carlos Alvarado y Rodolfo Méndez exonerados en investigación sobre nombramiento

Ante declaratoria de sobreseimiento definitivo, abogados del expresidente sostienen que esta fue una denuncia temeraria

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe
Carlos Alvarado y Rodolfo Méndez durante la inauguración de la rotonda de La Bandera, en San Pedro de Montes de Oca, en una de sus últimas actividades como funcionarios, el 25 de abril de 2022. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

El expresidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y el exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, fueron exonerados de los cargos que se les achacaban en un expediente judicial sobre el nombramiento de un juez en el Tribunal Administrativo de Transporte.

El Juzgado Penal de Hacienda acogió la solicitud del Ministerio Público y dictó un sobreseimiento definitivo en favor de ambos exfuncionarios, al considerar que no se cometió ningún delito. La causa se tramitaba bajo el expediente 21-000057-0033-PE por una denuncia que alegaba un nombramiento ilegal.

Rodolfo Brenes y Róger Guevara, abogados de Alvarado, aseguraron que esta denuncia es “una de las más temerarias” de las que se plantearon contra su cliente mientras fungía como mandatario.

“Fue un uso abusivo e indebido del derecho penal como mecanismo para criminalizar la política, porque se ponen denuncias infundadas por el mero hecho de estar en desacuerdo con decisiones políticas que son legales”, señalaron los juristas.

La fiscal auxiliar Ileana Jiménez, encargada de la investigación del caso, consideró que los hechos denunciados no encuadraban en ninguna falta penal; por lo tanto, solicitó el sobreseimiento definitivo.

“Como hemos sostenido reiteradamente, y como se ha venido probando con diversas decisiones emitidas por tribunales de la República, don Carlos Alvarado realizó un ejercicio absolutamente honesto de sus funciones, en total apego a la legalidad”, dijo el abogado Rodolfo Brenes.

La solicitud de sobreseimiento definitivo fue enviada por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.