El presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció este viernes que liberará al Consejo Nacional de Producción (CNP) de la aplicación de la regla fiscal por lo que resta del año 2022, según él, para evitarle un problema al próximo gobierno.
Centros educativos, hospitales, cárceles y delegaciones policiales están obligados por ley a comprar productos al Consejo, pese a los altos precios a los que vende en comparación con el resto del mercado.
No obstante, Alvarado alegó que la entidad estatal debe incurrir en gastos extraordinarios para poder abastecer de alimentos a las instituciones.
El 2022 se convertiría en el segundo año consecutivo en que el mandatario libera a esa institución de la norma que limita el crecimiento del gasto en el sector público, pues, en agosto de 2021, Alvarado autorizó la cláusula de escape para el CNP, por casi ¢43.000 millones, sin explicarles las razones a los diputados.
En diciembre anterior, la Contraloría General de la República (CGR) señaló que el presidente Alvarado aplicó la cláusula de escape fiscal, en 2021, sin justificar puntualmente a los diputados las razones por las cuales eximió a esa y otras instituciones de la norma.
De acuerdo con un informe del órgano contralor, el mandatario tampoco brindó detalles sobre cómo se iban a gastar los fondos adicionales autorizados. La legislación establece que quien ostente la Presidencia de la República tiene esa responsabilidad.
En esta ocasión, el mandatario afirmó que habrá transparencia en el proceso. También, manifestó que un equipo de Presidencia trabaja en la fundamentación técnica y legal de la cláusula de escape, y detalló que el monto será cercano al mismo del año pasado.
“Estamos haciendo un análisis de riesgo para la transición (de mando). Adelanto que estamos trabajando desde ya, y lo quiero mencionar, casualmente porque es un riesgo. Sé que es un tema polémico, pero sé que es real. Es en relación a la regla fiscal y el CNP.
“La regla fiscal no se hizo pensando en una situación como la que vivimos en la pandemia. La regla fiscal podría topar el abastecimiento (de alimentos) de estos servicios públicos para mediados de este año.
“Nosotros estamos planteando una solución que va en la línea de que, por una única vez y por el monto del año pasado, exonerar de la regla fiscal al CNP para que pueda brindar el abastecimiento por lo que resta de este año, para que no haya problemas de abastecimiento y para que el próximo gobierno no encuentre ese problema”, afirmó Alvarado.
De acuerdo con la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la cláusula de escape solo se puede activar mientras se mantenga una declaratoria de emergencia nacional o en caso de recesión económica.
Las instancias involucradas en el proceso de otorgamiento de la cláusula de escape en favor de alguna institución son la Comisión Nacional de Emergencias, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la Presidencia y la Presidencia de la República, siendo el mandatario quien tiene la última palabra para aplicarla.
Carlos Alvarado prometió transparencia en el proceso para liberar al CNP de la regla fiscal por lo que resta del año.
“Es uno de los temas que le doy visibilidad por transparencia, porque sabemos que están ahí y estamos trabajando para dejarlos resueltos. Yo quiero dejar lo más posible y no quiero que se achaque que pateamos la bola en algo”, insistió el mandatario.
El anuncio lo dio el mandatario este viernes, luego de presentar los resultados de los estudios de factibilidad para la construcción del Tren Eléctrico Limonense de Carga (Telca).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FYQMNYTKY5F33G7K2OAPD5G7E4.jpg)
El presidente de la República, Carlos Alvarado, manifestó este viernes en Casa Presidencial que el Consejo Nacional de Producción (CNP) tendría problemas para abastecer alimentos a instituciones por aplicación de la regla fiscal. (Julieth Méndez / Presidencia)