Plenario legislativo. Foto: Alonso Tenorio (alonso tenorio)
El Congreso empezó esta semana la discusión de las mociones de reiteración al proyecto de reforma al empleo público. Sin embargo, el trabajo fue suspendido este jueves debido a que 24 diputados se ausentaron y no se logró conformar el cuórum requerido.
Entre lunes y miércoles, los legisladores evacuaron el 43% de las mociones.
Estos son los registros específicos en tres votaciones representativas.
La primera es la moción número 2, del diputado independiente Dragos Dolanescu, que pretendía excluir a las universidades públicas de la regulación del proyecto.
Las universidades están excluidas en el texto actual, elaborado en la Comisión de Gobierno y Administración, puesto se les permitió regirse por sus propias normativas.
No obstante, Dolanescu pidió una exclusión explícita. 40 diputados votaron en contra y nueve a favor:
La moción número 11, también de Dolanescu, pretendía excluir al Poder Judicial del proyecto. Recibió 44 votos en contra y cinco a favor:
Otra de las mociones fue la que presentó el diputado Pablo Abarca, del PUSC, para realizar un incremento salarial inmediato a 28.600 empleados públicos una vez aprobada la ley de empleo público.
Abarca propuso un transitorio para que los funcionarios actuales, cuyas remuneraciones estén por debajo del futuro salario global, pasaran de inmediato al nuevo esquema, lo que habría costado ¢32.000 millones anuales al Estado.
Votaron 36 diputados en contra y ocho a favor: