:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/HY2HXIBVHFHM3NOBCAM7PWKDRI.jpg)
Liberación Nacional y Acción Ciudadana confían en mantener despiertos y a la caza de votos a sus dirigentes de base, pese a que en el 2014 no se realizarán elecciones municipales junto con la elección presidencial. (Archivo)
Plaza Pública
Concentración masiva de personas convocada por un partido político o coalición, que generalmente se realiza al aire libre, utilizando tarimas u otras estructuras afines al objetivo.
Mitin
Reunión en la que el público escucha el discurso de algún personaje de relevancia política, motivo por el cual el respectivo orador tendrá la posibilidad de emplear algún mecanismo para proyectar y amplificar su voz, como un micrófono y altoparlantes.
Piquete
Actividad realizada por los simpatizantes de un partido político o coalición en un lugar determinado, con el único fin de distribuir signos distintivos de cualquier naturaleza, alusivos a esa agrupación.
Desfile
Grupo o comitiva de personas que realizan un recorrido sin detenerse, caminando o en vehículo, con una ruta y un lugar de finalización definidos.
Caravana
Grupo de personas que, en cabalgaduras o vehículos, viajan o se desplazan unos tras otros, de manera ordenada y continua, y con una ruta definida previamente. Dado que se utilizan vías públicas para transitar, el recorrido deberá ajustarse a la normativa de tránsito.
El Partido Liberación Nacional (PLN) y Renovación Costarricense madrugaron y se aseguraron la reserva de las últimas dos plazas públicas de la campaña electoral.
El PLN reservó la fecha del domingo 26 de enero para realizar su plaza de cierre en el Paseo Colón, en San José. Renovación Costarricense se aseguró la del sábado 25 de enero en la avenida Segunda de la capital.
Esas son las fechas más cercanas al día de los comicios del 2 de febrero, en que el Código Electoral permite la realización de manifestaciones de fuerza política.
Eric Schmidt, jefe del Departamento de Programas del TSE, manifestó que los partidos políticos pueden realizar dichos actos masivos desde el 2 de octubre, fecha en que el TSE convocó oficialmente a las elecciones presidenciales.
Comentó que las actividades se deben suspender entre el 16 de diciembre del 2013 y el 1°. de enero del 2014.
"Para gestionar la autorización, las agrupaciones políticas deberán completar el formulario electrónico que el Tribunal habilitó en su sitio web y se petición se hace con diez días de anticipación", expresó Schmidt.
El Partido Liberación Nacional, por ejemplo, no solo reservó el 26 de enero, sino que tiene en su lista de encuentros ciudadanos seis fechas más. Las plazas públicas se realizarán a partir del 8 de diciembre en las provincias de Alajuela, Cartago y Heredia.
Inicialmente, el PLN solicitó siete plazas públicas, pero una fue rechazada debido a que la dirigencia de esa organización pretendía hacerla en la Villa Olímpica de Desamparados, la cual pertenece al municipio de la localidad.
"Se niega con base en el artículo 137 del Código Electoral donde habla de actividades en sitios públicos en su inciso G, que dice que en instalaciones físicas que pertenezcan al Estado y Municipalidades no podrán ser facilitadas a los partidos políticos para realización de actividades", explicó Schmidt.
En tanto, el aspirante presidencial Justo Orozco, de Renovación Costarricense, tendrá su encuentro al costado norte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Schmidt también contó que el Frente Amplio solicitó el permiso para realizar diez mitines y siete plazas públicas. Dichas actividades ya fueron aprobadas por el TSE.
Mientras tanto, en las tiendas rojiazules se presentó la solicitud para realizar un piquete, pero este fue rechazado porque llegó a destiempo.