:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/V66LIOUVQBBQVOHROBF3GRJ66I.jpg)
La ampliación de la vía a San Ramón había sido adjudicada a la empresa OAS, con una concesión por 30 años que luego fue cancelada. | ARCHIVO. (Jeannine Cordero)
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y los vecinos de San Ramón temen que el plan de ampliar la vía a San Ramón se atrase por obras adicionales incorporadas por un grupo de diputados.
El miércoles, los legisladores de la Comisión de Asuntos Económicos dictaminaron favorablemente el proyecto de ley mediante el cual se crea un fideicomiso para financiar la construcción de esa ruta de 59 kilómetros.
Sin embargo, en el texto incluyeron siete radiales más, lo que podría encarecer la obra en $200 millones, según el foro de vecinos. Originalmente costaría $440 millones.
Mauricio González, viceministro de Infraestructura, aseguró que, a pesar de la aprobación de la iniciativa del fideicomiso, los trabajos adicionales podrían variar los tiempos de construcción.
“Hacemos el llamado a todos los diputados para que pongamos los intereses del país primero. Vamos a continuar el diálogo con la Asamblea Legislativa”, indicó González.
Paul Brenes, miembro fundador del grupo de ramonenses Foro de Occidente, sí aseguró que, en definitiva, el plan original se verá afectado en tiempos y se atrasará.
Brenes dijo que el planteamiento original era que la iniciativa del fideicomiso quedara aprobada en diciembre próximo y, a más tardar en los primeros tres meses del 2015, comenzar las obras.
“No veo que esto se resuelva en meses, casi podemos decir que el retraso será de años. Aquí la clave es que sea llamado (el proyecto) a extraordinarias en diciembre y que se dejen las radiales de lado”, dijo.
Justificación. Gonzalo Ramírez, diputado del Partido Renovación Costarricense y presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, defendió las radiales adicionales.
Ramírez aseguró que el proyecto de ley dividió la construcción de la carretera en dos etapas. La primera es el tramo principal entre San José y San Ramón; el segundo son las radiales que se agregaron.
“La ampliación nunca se va a atrasar. Dejamos bien claro que la prioridad es la ampliación y el Gobierno tiene tres años para hacer los estudios de las radiales sin que esto deba detener los trabajos del proyecto principal”, dijo Ramírez.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2M2HGOXTVNFUXMROSBIIKISKGA.jpg)
La ampliación de la vía a San Ramón había sido adjudicada a la empresa OAS, con una concesión por 30 años que luego fue cancelada. | ARCHIVO. (Jeannine Cordero)
El legislador señaló que confía en que el fideicomiso quedará aprobado en definitiva, en diciembre.
Milagro Arguedas, del Foro de Occidente, indicó que, no obstante los trabajos extra, en los pueblos por donde pasa la ruta hay confianza de que el proyecto se haga una realidad y la demora sea mínima.
“Estamos contentos. Se va abriendo el camino. Han sido muchas reuniones que hemos tenido con el pueblo. Confiamos ojalá que no sea mucho el atraso en la Asamblea”, expresó Arguedas.