Después de muchos accidentes y dos demandas contra el Estado, la vía que une San José con Cartago tendrá barreras divisorias y barandas.
El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunció, este martes, la adjudicación en firme de esos trabajos a la empresa Horizontes de Vías y Señales (HVS).
La firma comenzaría en noviembre la colocación de barreras que separen los sentidos de circulación, con el fin de evitar choques frontales.
Esas obras se realizarán a lo largo de 15 km de la autopista Florencio del Castillo, así como en la ruta 252, en el sector Curridabat-Taras.
En esos trayectos, además se instalarán barandas a los lados para evitar que los vehículos se salgan de la carretera.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/MOGGQOCOFNCK3H2XR5GL5S5QU4.jpg)
Unos 22.000 autos pasan al día por esa carretera | ALBERT MARIN (albert marin)
Las obras, por casi ¢1.500 millones, deberán estar listas 90 días después de iniciadas.
Estas medidas responden a una condena contra el Estado, en la que se ordenó al Conavi la instalación de barreras, al considerar que fue una de las causas de un mortal accidente.
Por esa misma razón, la familia de un joven fallecido en otro accidente presentó una nueva demanda en enero pasado.
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica advirtió, desde el 2003, de los peligros en la vía a Cartago y otras cuatro importantes rutas del país, por la ausencia de barreras divisorias y la presencia de obstáculos.
Además de esos trabajos, en setiembre está previsto que comience la eliminación de obstáculos peligrosos como tapas de alcantarilla, cabezales o pozos de registro pluviales de concreto, piedras e incluso árboles.
Cristian Vargas, gerente de Conservación del Conavi, explicó en un comunicado que se eliminarán todos los elementos que sobresalen del nivel de la vía y representan un riesgo para los conductores.
Además, se colocarán rejillas sobre las cunetas. Este contrato por ¢572 millones fue adjudicado a la constructora Hernán Solís.