Los proyectos de construcción de cuatro rutas vitales para el país se encarecieron en $587,3 millones, debido a atrasos y obras nuevas incorporadas tardíamente.
El valor original de las cuatro propuestas era de $404,7 millones, y actualmente está en $992 millones, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Esto significa que las obras se encarecieron en un 145%.
Se trata de los proyectos San José-San Ramón; Cañas-Liberia; Sifón (San Ramón)-La Abundancia (San Carlos); y, Bajos de Chilamate (Sarapiquí) -Vuelta de Kooper (San Carlos).
A estos se suma otro que aún está en estudio. Es el caso de la ampliación de la ruta 32, en el tramo que va del cruce a Río Frío (Pococí) al centro de Limón.
Con el pasar del tiempo, el costo de las obras refleja los efectos de la inflación, explicó Roy Barrantes, del Grupo Consenso por el Rescate de la Red Vial Nacional.
La inflación afecta todos los costos de construcción, desde los materiales hasta la mano de obra y los servicios profesionales.
Como compensación a esos incrementos, las constructoras efectúan reajustes en los precios, indicó Wendy Sequeira, del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme).
En criterio de la contralora general de la República, Marta Acosta, los atrasos en el trámite de las propuestas se deben a la deficiente gestión de las entidades públicas, la falta de planificación y a la ausencia de personal idóneo para preparar y ejecutar las obras.
"Hemos detectado poca maduración de los proyectos cuando se inician los procesos de contratación, como imprecisiones en los planos y diseños”, dijo.
La jerarca señaló también el incumplimiento de requisitos por parte del Estado como las expropiaciones y los permisos ambientales.
La otra causa del aumento en el costo es la incorporación de obras nuevas, aquellas que no se contemplaron en diseños iniciales.
Puede tratarse de más carriles, puentes o pasos a desnivel.
Para Roy Barrantes, en el país existe una mala planificación y un inadecuado modelo de gestión.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FRFPO6MD5JE7BLWR7E3STJ7BQ4.jpg)
El puente Rafael Yglesias (izq.) debe ser intervenido con la ampliación San José-San Ramón. La empresa Sánchez Carvajal trabaja en movimientos de tierra en el sector de Anateri de Zarcero, de la vía a San Carlos (arriba). El tramo Cañas-Liberia avanza, pero faltan puentes y pasos a desnivel. | JEANNINE CORDERO, CARLOS HERNÁNDEZ Y JULIO SEGURA. (Jeannine Cordero)
“El sistema del MOPT arriba y todos esos consejos abajo, como islas, no ha sido eficiente. Hay que buscar un nuevo modelo de desarrollo”, indicó.
Los aumentos. Entre los proyectos urgentes que se han ido encareciendo, el plan de ampliación de la carretera San José-San Ramón ocupa el primer puesto.
El proyecto original, cuya concesión se firmó en el 2004 con la empresa Autopistas del Valle, tenía un costo de $197 millones. Este año, el plan del grupo Foro de Occidente está valorado en $473 millones; es decir, $276 millones más.
La modernización de esa vía, una de las más importantes del país, estaba prevista para abril del 2006, pero aún no comienza.
Entre tanto, la carretera a San Carlos debía estar terminada en octubre del 2009, ahora se espera que esté lista para junio del 2016.
El costo inicial de ese proyecto fue de $61 millones y subió a $254,8 millones, lo que significa un alza de $193,8 millones, de los cuales $66 millones se deben a los atrasos.
El costo de ampliar la vía Cañas-Liberia subió en $95,5 millones. Su construcción, que tiene un año de rezago, pasó de $94,7 millones a $190,2 millones.
La ruta con menos demora y que menos subió de precio es Bajos de Chilamate-Vuelta de Kooper, que con ocho meses de atraso aumentó en $22 millones. El valor total de la carretera es de $74 millones.
En el caso de la ruta 32, el proyecto se estimó en $485 millones en junio de 2013; sin embargo, el viceministro de Transportes, Mauricio González, anticipó que el costo aumentaría porque el Estado no podrá cumplir con los plazos.
Nota. Información actualizada a las 2:30 p.m.