:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NY4T7WAO35BQRDFAJO6FEQPBCE.jpg)
Pescado descargado sobre la cubierta de uno de los pesqueros usados para el informe de la FAO. (Jose Cordero)
Texto original publicado por La Nación el 15 de agosto de 1972
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que, a pesar de que las aguas próximas al istmo centroamericano parecer ser bastante abundantes en recursos pesqueros, hasta hace poco se habían realizado pocas tentativas de explotación para satisfacer necesidades del consumo nacional. Se importaban, en cambio, cantidades de productos pesqueros.
Este subdesarrollo de las actividades pesqueras, según la FAO, se debía principalmente a la insuficiencia de los conocimientos necesarios, al desconocimiento de la potencialidad de las pesquerías, a la falta de sistemas modernos de mercadeo. A partir de 1965, manifiesta el informe, la FAO ejecuta por encargo del programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, un plan cooperativo con los gobiernos de Centroamérica y Panamá.
Ese plan tiene cono objetivo reforzar las respectivas administraciones pesqueras, la intensificación de la pesca propiamente dicha, el mejoramiento de las técnicas de elaboración y mercadeo de pescado.
En otras noticias:
BID dio $12,5 millones al INVU
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dará a Costa Rica en 1973 el préstamo por $12,5 millones para el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). Así se le aseguró al ministro de la Presidencia, don Gonzado Solórzano, en la visita que hizo a la sede del Banco donde se entrevistó con el doctor Antonio Ortiz Mena, presidente del BID. En conferencia, Solórzano dijo que “ya informó al presidente Figueres que en el primer trimestre de 1973 se desembolsarán los primeros $6 millones”.
Solórzano informó que el crédito se ocupará en préstamos para vivienda popular. Relató que, al parecer, el BID quiere suspender los préstamos para vivienda, pero que fue aceptada esta solicitud de Costa Rica, que data de 1970. De tal manera, dijo, que el INVU contará al próximo año con sus fondos regulares, además de este aporte del BID y otro posible de la Caja del Seguro Social si se aprueba un proyecto en discusión.
Solórzano González regresó de Washington el pasado domingo y tiene además como recargo el Ministerio de Agricultura, mientras dure la ausencia del ministro Batalla Esquivel, quien está en Europa.
Bomba oculta en botella de leche mató a dos soldados
Una bomba de fabricación casera, oculta en un recipiente de leche, mató a dos soldados británicos hoy en sangrienta desmentida a la afirmación del Ejército de que había controlado la violencia en Irlanda del Norte. En Londonderry, los terroristas lograron atravesar los puntos de control militares y colocar el explosivo de cinco kilos en la puerta de un restaurante.
Los soldados encontraron otra bomba colocada cerca de una fábrica de fósforos en Belfast y lograron quitarle la espoleta. Los tres intentos tuvieron lugar el mismo día que el Ejército británico afirmó que se había reducido espectacularmente el nivel de actividad violenta en las pasadas dos semanas. Hace dos semanas, el Ejército británico penetró los bastiones católicos controlados por el ilegal Ejército Republicano Irlandés, forzándolos a huir, dejando atrás armas y municiones.
Desde entonces, dijo el Ejército, los tiroteos, apuñalamientos y bombazos descendieron un 50%. Los dos soldados muertos hoy eran parte de una patrulla de ocho hombres que recorría el distrito católico de Anderson Town. Sus nombres hicieron subir la lista de víctimas por la violencia en el norte de Irlanda a 509.