El Ministerio de Educación Pública (MEP) confirmó la veracidad de un video que circula en redes sociales en el que se observa a un alumno golpeando e insultando a Mario Soto, director del Liceo Rodrigo Hernández, en Barva de Heredia.
LEA MÁS: En estado crítico menor de 16 años apuñalado en Liceo Monseñor Rubén Odio
De acuerdo con el material, algunas personas intervienen para que el muchacho, evidentemente molesto, no se acerque al funcionario. Al final lo logra y le propina un golpe, al tiempo que le dice “hijuep...”, mientras que el director se retira. Terceros logran apartar al alumno para evitar que la situación se agrave, aunque de nuevo dice improperios.
Aunque el video circuló este martes, la director regional del MEP de Heredia, Alejandra Gutiérrez, explicó que la situación ocurrió el viernes anterior.
Por su parte, el director confirmó los hechos y aseguró que se activó el procedimiento que corresponde.
“Se da una situación de violencia entre estudiantes, personal docente, administrativo y el director. Ya se hicieron las denuncias correspondientes a las instancias respectivas en apego al debido proceso del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes” , dijo.
La Nación insistió a la oficina de prensa del MEP para conocer los hechos que dieron origen al conflicto, pero solo declararon que el caso está en investigación. No obstante, sí se informó que desde días atrás hay una situación de disconformidad entre los alumnos y el personal del centro educativo, aunque sin profundizar.
Sanción
LEA MÁS: Riñas en centros educativos obligan al MEP a crear campaña 'Seamos paz'
El Ministerio añadió que, pese a la agresión física y los insultos, el alumno se mantiene en clases y la eventual sanción se aplicará cuando terminen las pesquisas. Tampoco se precisó a las medidas que se expone el alumno, según el Reglamento de Evaluación.
“La sanción se emite cuando termine la investigación, por eso es que ella (la directora regional) no puede hablar ahorita, ni decir qué es lo que va a pasar con el director ni con el estudiante”, dijo la oficina de prensa del MEP.
Según el artículo 83 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, se consideran una falta “gravísima” la agresión física contra cualquier miembro de la comunidad educativa ya sea el director, personal, alumnos o padres.
LEA MÁS: ¿Cómo logró el Liceo de Guararí reducir a cero las peleas entre alumnos?
El artículo 88 estipula que los estudiantes que asumieren actitudes o conductas tipificados como faltas “gravísimas” serán objeto de alguna de las siguientes acciones correctivas, según la magnitud de la falta.
-Obligación de reparar, de manera verificable, el daño material, moral o personal causado a personas, grupos o institución.
-Realización de acciones de interés institucional y comunal, guardando la proporcionalidad y pertinencia en relación con la falta cometida.
Años atrás, el alumno que agrediera al personal del centro educativo se le establecía como sanción la interrupción del proceso educativo por más de 30 días naturales y hasta por el resto del curso lectivo. Sin embargo, esta sanción fue anulada por resolución de la Sala Constitucional N° 12275-04 del 29 de octubre del 2004.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/6IVRKNYRPVGLLDTGNSD5P4WVWE.png)
A la izquierda, el funcionario del MEP que habría sido agredido por un alumno (fuera de foco) en Barva de Heredia.
Otro hecho
Este martes también ocurrió una situación de violencia en centros educativos, esta vez fue en el Liceo Monseñor Rubén Odio en Desamparados donde un alumno fue apuñalado por otro en medio de una riña dentro de las instalaciones.
El herido fue trasladado en condición crítica al Hospital San Juan de Dios.
Desde que iniciaron las clases presenciales, el pasado 17 de febrero, se desató una ola de violencia en los centros educativos. Los especialistas explican que el confinamiento de dos años modificó negativamente la forma de convivir de los estudiantes.
En la Fiscalía existen causas penales abiertas por lesiones levísimas, amenazas personales y provocaciones a riña en centros educativos. Sin embargo, entre los delitos que tienen mayor índice de denuncias están las amenazas agravadas y las agresiones.
Sonia Monge, subjefa de la sección de Penal Juvenil del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), señaló en julio pasado que la cantidad de denuncias por incidentes en escuelas y colegios creció en un 50% en el 2022 con respecto a años anteriores