:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KPRJY5V4YBG77MVOU5DHYA4SOI.jpg)
Programa es posible tras una alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y socios en tecnología. (Rafael Pacheco Granados)
Un total de 1.400 mujeres con edades entre los 17 y 30 años podrán estudiar sobre ciberseguridad gracias a las becas que ofrece el programa “Mujer Digital”. El objetivo es darle a las seleccionadas la oportunidad de adquirir habilidades técnicas en introducción al coding, desarrollo web, cloud computing, ciberseguridad y la posibilidad de certificarse en estas áreas.
“Se busca apoyar a mujeres que no se encuentran inscritas actualmente en el sistema educativo superior, y que no cuentan con un empleo formal estable. Además, pretende incluir a jóvenes pertenecientes a grupos minoritarios, como migrantes o víctimas de desplazamiento, pertenecientes a un grupo étnico, etc”, indicaron los encargados del programa, que se logra gracias a la alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y socios en tecnología.
LEA MÁS: ¿Quiere aprender sobre tecnologías de información? Cinde ofrece 15 cursos gratuitos
Randall Pacheco, director ejecutivo de Junior Achievement Costa Rica, mencionó que se encuentran comprometidos en brindar oportunidades a las mujeres jóvenes de la región, “especialmente a quienes más las necesitan para que puedan desarrollarse en la economía del conocimiento”.
Las interesadas deben ingresar a la página que se encuentra en este enlace. Ahí tendrán que llenar un formulario con todos sus datos y si cumplen con los requisitos serán contactadas para seguir el proceso.