
Los diputados aprobaron esta tarde, a las 2:13 p. m., el proyecto de ley de préstamo chino por $395 millones para la ampliación a cuatro vías de un tramo de la carretera a Limón.
La iniciativa contó con 46 votos a favor, y seis en contra.
La votación en segundo debate se dio luego de fuertes polémicas en el plenario, por las dudas sobre el crédito de las entidades expertas en materia de infraestructura, entre ellas el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) y la Cámara Costarricense de la Construcción.
Además, varios diputados cambiaron de criterio respecto al primer debate, luego de que La Nación publicó hoy el criterio del ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini, de que la ejecución de la obra dependerá de que la empresa encargada, CHEC, cambie el criterio sobre varios puntos técnicos del anteproyecto de la rehabilitación de la carretera.
Entre esos diputados que cambiaron de criterio está el frenteamplista Edgardo Araya, mientras que Ottón Solís, Epsy Campbell y Nidia Jiménez, del Partido Acción Ciudadana, se mantuvieron en contra del préstamo.
También votaron en contra Patricia Mora y Ligia Fallas, del Frente Amplio.
Agradecemos la confianza en el proyecto #Ruta32. Reiteramos nuestro compromiso de hacer bien las obras por Costa Rica y por Limón.— Luis Guillermo Solís (@luisguillermosr) February 25, 2015
El PLN, el ML, el PUSC, la Alianza Demócrata Cristiana, Renovación Costarricense, Restauración Nacional y el PASE votaron a favor.En una carta enviada esta mañana, a las 11 a. m., Segnini pidió a los diputados la votación afirmativa. "Lo que está sujeto a cambios y ajustes es el anteproyecto a cargo de la empresa CHEC y no el contrato", dijo el ministro en esa carta.
La votación se dio, además, luego de que varios legisladores pidieran que el ministro Segnini se presentara al plenario a explicar esas dudas, entre ellas que las medidas de los carriles son menores a las disposiciones técnicas y normativas nacionales y centroamericanas.
Otras dudas que han caído sobre el proyecto son que nadie conoce el anteproyecto, por tanto los diputados desconocen lo que aprobaron esta tarde, y que no existen los recursos necesarios para hacer una relocalización de servicios públicos, entre ellas tuberías y el oleoducto.
Además, la Contraloría cuestionó la designación directa de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) como financista, diseñadora y constructora de la ampliación vial.
A pesar del voto positivo, diputados como José Ramírez, del FA, señalaron que la responsabilidad por una mala ejecución de este proyecto de infraestructura vial es del presidente Luis Guillermo Solís y su ministro, Carlos Segnini.
El préstamo chino se empleará para ampliar a cuatro carriles un tramo de 107 kilómetros de la ruta 32, entre el cruce de Río Frío y la ciudad de Limón.