:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IFK4AFQV3ZHCJHCUR4LWFOPPUE.jpg)
Varios manifestantes utilizaron camisetas de la selección nacional de fútbol de Colombia para protestar este miércoles en la Fuente de la Hispanidad. Foto: John Durán (John Durán)
Decenas de colombianos residentes en Costa Rica se reunieron este miércoles en los alrededores de la fuente de la Hispanidad, San José, para protestar contra el gobierno del presidente Iván Duque.
Los manifestantes comenzaron su protesta cerca de las 11 a. m. en las afueras de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Los Yoses, según comentó la vocera Verónica González.
“La organización Ecos de Colombia-Migración y Refugio está hoy, 5 de mayo, apoyando el paro nacional en Colombia. No queremos ver cómo masacran a nuestra población, a nuestros jóvenes de Cali, Medellín y Bogotá, que están sacando el pecho en las marchas.
“Rechazamos la militarización de Colombia. Le decimos al presidente Duque: ‘¡No, esa no es la forma de responder a una protesta social!’. Rechazamos los abusos policiales y esto va más allá de una reforma tributaria; ahorita se trata de un tema de derechos humanos”, expresó la joven.
Las protestas en el país sudamericano comenzaron el 28 de abril; en principio, fueron para rechazar una propuesta de reforma tributaria que, según economistas, traería fuertes cargas sobre la clase media.
Sin embargo, el presidente Iván Duque sacó a los militares a las calles para controlar las manifestaciones y ahora los ciudadanos también protestan contra el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía.
Tras una semana de disturbios, el país registra más de 800 lesionados, alrededor de 89 personas desaparecidas y al menos 24 muertos, la mayoría por disparos.
LEA MÁS: Gran paro nacional en Colombia tras una semana de protestas contra Duque
Carlos Vanegas, nacido en Cali, tiene más de 20 años de vivir en Costa Rica y hoy dice sentir mucho dolor por lo que ocurre en la nación que lo vio crecer.
“Estamos exigiendo al gobierno colombiano el respeto hacia la vida, los derechos humanos y la manifestación pacífica de la ciudadanía”, dijo el hombre durante la protesta de este miércoles en la fuente de la Hispanidad.
El también vocero de la organización Ecos de Colombia-Migración y Refugio dijo que este sábado se volverán a reunir para protestar, pero que no van a impedir el libre tránsito en la carretera.
“No vamos a hacer otros bloqueos por esto de la pandemia. Sabemos que Costa Rica es un país que respeta el derecho a la movilidad y nosotros, como vivimos aquí vamos a respetar ese derecho, nos manifestaremos en zonas donde no afectemos la movilidad”, aseveró.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OTN36IMGH5CO5DEI3OHFKZOJS4.jpeg)
Uno de los manifestantes sostiene la bandera de Colombia detrás de su espalda. Foto: John Durán (JOHN DURAN)
Al final, ni siquiera la lluvia ahuyentó a los colombianos que marcharon por las calles ticas con banderas y camisetas de los colores de su país.
“S. O. S. Colombia”, “Nos están matando”, “Nos están masacrando”, eran las consignas en algunos de sus carteles.
La mayoría de participantes de la manifestación utilizaron mascarillas e intentaron respetar el distanciamiento recomendado por las autoridades sanitarias.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TGWU6RAFCNDRZNICDOYMARAEAE.jpeg)
El hashtag #ParoNacional estuvo en casi todos los carteles de los manifestantes. Foto: John Durán (JOHN DURAN)
LEA MÁS: Anonymous hackea página web del Ejército colombiano