Cinco de diez amigos y profesionales argentinos que celebraban los 30 años de graduación en un colegio Politécnico de Rosario murieron el martes en el atentado de Nueva York, uno fue herido y cuatro resultaron ilesos.
Las víctimas son oriundas de Rosario, la tercera ciudad del país.
Ariel Erlij (48 años, fallecido):
Fue uno de los promotores del viaje. A él se le ocurrió que se fotografiaran en el aeropuerto con una camiseta blanca con la leyenda “Libre”. Lo hicieron abrazados. Contribuyó con dinero para facilitar la ida de sus compañeros. Era un empresario con importantes negocios para producir y vender artículos de la industria siderúrgica. Vivía en Funes, localidad cercana a Rosario.
Antes de partir a Nueva York, los amigos se hicieron una foto en el aeropuerto de Rosario. De izquierda a derecha, Hernán Ferrucci, Alejandro Pagnucco, Ariel Erlij, Ivan Brajkovic, Juan Trevisan, Hernán Mendoza, Diego Angelini yAriel Benvenuto. [side_to_side]
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/POHCBCB3G5CFPOSFGXUVF3J5GM.jpg)
Hernán Ferrucci, Alejandro Pagnucco, Ariel Erlij, Ivan Brajkovic, Juan Trevisan, Hernán Mendoza y Diego Angelini antes de partir al viaje.
- Alejandro Damián Pagnucco (49 años, fallecido):
Era arquitecto. Deja una esposa y tres hijas. Le decían ‘Picho’. Trabajaba en una empresa vinculada a la industria de la construcción. Sus amigos y docentes recuerdan que era simpático y bromista.
- Hernán Ferruchi (48 años, fallecido):
Se graduó de arquitecto en la estatal Universidad Nacional de Rosario, una de las más prestigiosas del país. Entre sus trabajos más importantes están unos edificios de apartamentos en la exclusiva y remodelada zona del Puerto Norte rosarino, a orillas del río Paraná.
-Diego Angelini (48 años, fallecido):
Otro arquitecto que trabajaba en un estudio conocido en la ciudad.
-Hernán Mendoza (48 años, fallecido):
También graduado en arquitectura. Había representado a Argentina en un Campeonato Sudamericano de atletismo. Jugó al rugby en el equipo Duendes. Tenía un hijo varón y dos hijas mujeres.
-Martín Ludovico Marro (48 años, herido):
Residente estable con su esposa y dos hijos en Boston. El grupo lo había visitado en esa ciudad. Es licenciado en biotecnología y jefe de proyectos en institutos para investigación biomédica en Massachusetts.
- Iván Brajkovic (ileso):
Director en una firma de construcciones. Participó de emprendimientos de obras públicas en la provincia de Santa Fe.
- Ariel Benvenuto (ileso):
Arquitecto. Su esposa Cecilia Piedra buena reveló a la radio LT8 datos del ataque, según una llamada telefónica de su marido: “Iban los diez en bicicleta, en grupos de dos, charlando. A los que iban por la derecha, los embistieron. Sintió una acelerada y un vehículo que pasó por encima de sus cinco amigos, a 150 kilómetros por hora”.
- Juan Pablo Trevisan (ileso):
Es técnico mecánico y supervisor en empresas de mantenimiento.
- Guillermo Banchini (ileso):
También es arquitecto y reside en Estados Unidos.
Sus historias
Cecilia Piedrabuena, esposa del arquitecto Ariel Benvenuto -uno de los sobrevivientes y socio fundador con Mendoza del estudio Amascuatro- dijo el miércoles a The Associated Press que la camioneta pasó a gran velocidad pero su marido “pudo esquivarla”.
En un video grabado por Benvenuto y difundido por la televisión argentina se ve a los hombres felices y distendidos, pedaleando en filas de a dos, un rato antes de la tragedia.
Habían partido del Central Park y pasado por la Universidad de Columbia bordeando el río Hudson camino hacia el sur, detalló a Juan Pablo Trevisan, otro sobreviviente.
“Hace seis meses que planeaban el viaje. Se ayudaron entre todos para costear el pasaje” , indicó la mujer, a quien su marido llamó desesperado desde el lugar inmediatamente después del ataque con un teléfono que le había prestado un agente de policía.
Piedrabuena también contó a medios de prensa que su esposo sintió cómo aceleraba la camioneta.
“Me dijo: ‘Nunca me voy a olvidar la imagen de mis amigos tirados en el piso’” , contó la mujer.
Erlij, director ejecutivo de Ivanar, una compañía argentina de productos de acero, fue clave para financiar el viaje. Ocho de los que integraban el grupo viajaron desde la ciudad de Rosario, ubicada 300 kilómetros al norte de Buenos Aires.
¿Por qué la camiseta con la leyenda "Libre". Así se sentían, “libres de obligaciones y ataduras” , celebrando décadas de amistad, dijo Piedrabuena.
En el ataque también murieron dos estadounidenses y una mujer belga.
El atentado sumergió en el dolor a Rosario. Las autoridades y alumnos del Instituto Politécnico Superior General San Martín, en el que estudiaron los 10, destacaron el compañerismo que unía a los fallecidos.“
Es un golpe muy duro... Nos duele mucho pensar que es gente que caminó los mismos pasillos que nosotros ” , dijo a AP Agustín Riccardi, alumno de sexto año y presidente del centro de estudiantes. La hermandad impera en ese exigente centro preuniversitario que ocupa toda una manzana del corazón de Rosario y a cuyos egresados se los considera de muy alto nivel intelectual.
Alicia Oliva, vicedirectora del instituto, destacó a AP “ los vínculos sumamente profundos ” que se crean entre los exalumnos y que “sobreviven con el tiempo” .
Los más de 1.300 alumnos del colegio conocido como “el Poli” fueron convocados a primera hora del día en el patio central para un homenaje a los fallecidos. La bandera argentina ondeará a media asta en el patio toda la semana.En tanto, la municipalidad de Rosario declaró tres días de duelo. Las autoridades de la provincia de Santa Fe, donde se encuentra Rosario, señalaron que los fallecidos eran profesionales “ muy conocidos ” y que procederán a realizar los trámites para repatriar los cuerpos.
El presidente Mauricio Macri expresó su dolor a la salida de un acto público. “Todos quedamos muy golpeados cuando nos enteramos que cinco de los ocho muertos eran rosarinos llenos de entusiasmo que fueron a hacer gala de una de las cosas más lindas que tenemos los argentinos, que es la amistad” , dijo Macri a periodistas.