¿Cómo interpreta los pasos emprendidos por Erdogan para afianzarse en el poder?
Lo que está buscando Erdogan, con el cambio de Constitución, es abandonar el sistema parlamentario. Así, se garantizaría que el voto popular directo lo convierta en un presidente inamovible y con poder.
”En lo religioso, pretende que cualquier ciudadano que quiera incorporarse a las Fuerzas Armadas deba validar que es un musulmán fiel, leal a los preceptos de Mahoma. Es evidente que impulsa un creciente autoritarismo en lo militar, político y religioso, cuyo efecto es la centralización del poder.
”Erdogan, en el último año, ha logrado que le juren lealtad a él, so pena de quien no lo hace será removido, como le ocurrió al anterior primer ministro (Ahmet Davutoglu)”.
¿Está Erdogan planteando una reformulación de la República de Kemal Atatürk?
Sí, pero hay una paradoja. Atatürk trató de construir un país de lo que quedaba de los restos del Imperio otomano; lo que está haciendo Erdogan es todo lo contrario: tratar de rescatar los valores del antiguo imperio. Toda esta apertura que Turquía ha tenido como democracia, el hecho de que sea un país cosmopolita y receptor de migraciones, lo ve como una amenaza a la esencia del país. La quiere muy conservadora.
”Es como ver el empeño de Putin por rescatar la Rusia zarista, la época gloriosa”.
¿Cómo caracteriza el islamismo de Erdogan y su partido?
El islamismo de Erdogan no apunta a un llamado a tomar las armas ni la guerra contra Estados. No es un islam militante. Erdogan no necesita tener grupos armados que se conviertan en kamikazes. Sí procura que el islam sea uno de los valores más presentes.
¿Es la Unión Europea (UE) rehén de Erdogan tras haber pactado un acuerdo migratorio con concesiones a Turquía?
Sí, si uno ve que el acuerdo es más que un poco de dinero ($6.000 millones) que los europeos dan a Turquía para que atienda a los migrantes. Erdogan logró introducir la posibilidad de una incorporación de Turquía a la UE, la cual no veo factible porque el creciente autoritarismo de Erdogan contraviene una serie de valores.
”Además, se firmó cuando Europa está en una crisis de identidad interna, afectada por una eurofobia”.