Bruselas. Líderes de países de los Balcanes occidentales criticaron agriamente este jueves a la Unión Europea (UE) por el interminable proceso para adherir al bloque, en un cuadro agravado por la intención de los 27 de dar estatuto de candidato a Ucrania.
Macedonia del Norte, Albania, Montenegro y Serbia llevan varios años esperando, sin grandes avances en su adhesión a la UE, el mismo bloque que no esconde la prisa en conceder el estatuto de país candidato a Ucrania y a Moldavia. Macedonia del Norte es formalmente candidato a la adhesión desde el 2005, Montenegro desde el 2010, Serbia lo es desde el 2012 y Albania desde el 2014.
LEA MÁS: UE debate candidatura de Ucrania, que cede terreno en el este ante Rusia
Líderes de la UE y de los Balcanes occidentales mantuvieron este jueves una reunión en Bruselas, que terminó sin que haya sido posible verificar cualquier avance. “No hemos obtenido nada”, resumió el Alexandar Vucic, presidente de Serbia, tras el encuentro.
En tanto, el primer ministro de Albania, Edi Rama, dijo que la situación actual es “verdaderamente muy, muy preocupante”. “Lo siento por la UE”, añadió. Dimitar Kocavski, primer ministro de Macedonia del Norte, a su vez, dijo que el cuadro “es un golpe muy duro para la credibilidad de la UE”.
Al llegar a la reunión, el dirigente albano se había congratulado de que la UE conceda a Ucrania el estatuto de país candidato a la adhesión, pero advirtió a Kiev que no crea que será un proceso rápido. “Bienvenida, Ucrania. Es bueno que se le reconozca a Ucrania el estatus [de país candidato]. Pero espero que los ucranianos no se hagan ilusiones”, afirmó.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GM33OEGVJVF7TPK6XVLMWXBA4Y.jpg)
El primer ministro de Bulgaria, Kiril Petkov, llega para dar una conferencia de prensa después de la reunión de líderes de la UE y los Balcanes Occidentales en Bruselas. (JOHN THYS/AFP)
‘Tomará tiempo’
Esas candidaturas se estrellan con el veto de Bulgaria, que mantiene un agrio contencioso con Macedonia del Norte. En opinión de Rama, el veto de Bulgaria es “una vergüenza”, y lamentó que el resto de los países de la UE “permanecen sentados impotentes”.
El primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, apuntó que la adhesión de los nuevos socios “tomará tiempo”. En tanto, el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, aseguró que “los Estados y los ciudadanos de los Balcanes occidentales esperan desde hace 20 años la posibilidad de convertirse en miembros de la UE. Es importante que esta promesa sea creíble”.
LEA MÁS: Jefe de la OTAN pide prepararse para apoyar a Ucrania a largo plazo
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, apuntó que la UE estaba ante un “momento decisivo” al discutir la candidatura de adhesión de Ucrania y Moldavia, aunque añadió que el bloque quería “volver a darle energía” a sus relaciones con los Balcanes.
El presidente kosovar, Vjosa Osmani-Sadriu, advirtió a la UE sobre la influencia de “otros actores” en la región de los Balcanes (en referencia a Rusia, China y Turquía) en caso de que la adhesión no se torne efectiva.