:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/KLRPBSQ6OZC73ADALQDMBDVBBI.jpg)
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Archivo LN.
Texto original publicado por La Nación el 7 de julio de 1971.
Houston, Texas (UPI). El primer aislamiento de un virus canceroso realizado en un experimento de laboratorio podría ser una apertura importante hacia la investigación en el cáncer humano y hacia la eventual elaboración de una vacuna anticancerosa.
El director del Instituto Nacional de Cáncer opinó, sin embargo, que será necesario continuar los experimentos a fin de que pueda realmente evaluarse la importancia de tal aislamiento.
Un grupo de investigación del Hospital Anderson aisló el virus de forma esferoidal, perteneciente al “tipo C” y descubierto hace 14 años.
El equipo está encabezado por el doctor León Domochowski, jefe de virología, y la doctora Elizabeth S. Priori, profesora auxiliar de la misma materia.
El hospital declaró que se necesita al menos otros cinco años de investigaciones para determinar si el virus causa cáncer en personas saludables y estudiar la naturaleza de los anticuerpos.
“La disponibilidad de este virus brinda un instrumento de gran potencial para la investigación del papel de tales agentes en el cáncer humano e incluso para los estudios tendientes a la elaboración de una vacuna”, expresó Domochowski, quien además reveló que el virus fue extraído del tejido celular en una biopsia practicada a un niño que sufría de linfogranuloma.
En otras noticias:
Televisión italiana filmó un documental de la Isla del Coco
En Europa y especialmente en Italia se dice y se publica que la Isla del Coco no existe. Y que la leyenda de la Isla del Tesoro no pasa de ser una fábula de las muchas que se inventan sobre parajes lejanos.
Para dar a los televidentes italianos una verdadera demostración de que sí existe la Isla del Coco, llegó al país el empresario y camarógrafo L. Ricci.
Vino al país acompañado de un grupo de técnicos con el propósito de trasladarse a la legendaria isla costarricense para filmar un documental a colores.